
Los 13 embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid han iniciado el mes al 90,9 por ciento de su capacidad, 13,7 puntos por encima de la media histórica para estas fechas (72,2 %).
Según los datos del Canal de Isabel II, almacenan un total de 857,7 hectómetros cúbicos (90,9 %), lo que supone además, 9 puntos por encima del dato que marcaban hace un año (81,9 %).
Las lluvias en junio han sido un 42,2 % menos de lo que suele ser habitual en un sexto mes, en el que los embalses se encuentran en plena época de estiaje tras alcanzar en mayo su máximo histórico. Los pluviómetros han recogido, de media, 19,2 litros por metro cuadrado, y las aportaciones de los ríos a los embalses han sido menor: 17,3 hectómetros cúbicos, un 55,4 % menos de lo esperable para este periodo (38,8 hm3).
En cuanto al consumo, junio ha sido el mes con mayor de lo que llevamos de año: 50 hectómetros cúbicos. Este dato, a su vez, es un 1,4 % superior al del mismo periodo del año anterior. El incremento se debe, en gran medida, al calor de las últimas semanas, señalan desde la compañía. La temperatura media durante el pasado mes ha sido de 27,3 ºC, lo que supone 5 ºC por encima de los registros históricos para estas fechas.
En términos acumulados, sin embargo, el primer semestre deja un consumo total inferior al de 2024: de enero a junio han empleado 231,3 hm3 de agua frente a los 241,1 hm3 del año pasado, un descenso del 4,1 %.
Situación hidrológica
La compañía considera que con estas cifras, «la situación hidrológica en la Comunidad de Madrid es óptima y el abastecimiento está garantizado para los próximos meses». No obstante, y aunque el escenario es favorable, «aboga por la prudencia e insiste en la importancia de hacer un uso responsable del agua, especialmente en los meses de verano, cuando los consumos suelen ser más elevados».
Recuerda la importancia de realizar buenas prácticas en la utilización del recurso, e insiste en las recomendaciones aplicables a distintas situaciones y destaca que llevan años apostando por la reutilización de agua, la renovación de tuberías o la búsqueda activa de fugas. En este sentido, gracias a la concienciación ciudadana y al esfuerzo inversor en mejorar sus infraestructuras, la empresa pública ha conseguido reducir el consumo per cápita en la Comunidad de Madrid en más de un 30 % desde la última sequía de 2005.