Los casos por gonococo, clamidia y sífilis, se han duplicado en adolescentes de 15 a 19 años en España, según datos publicados por el Centro Nacional de Epidemiología.
La tendencia es ascendente en todas las enfermedades de transmisión sexual (ITS) y en casi todos los grupos de población. El último informe de 2019 da la cifra de 12.359 nuevos casos de gonococo (28,88% tasa por 100.000 habitantes) , 5.822 de sífilis (13,9 %), y de 17.718 de clamidia (44,18%), quizás las infecciones menos conocidas, aunque no las únicas. La práctica de sexo sin protección puede llevar a contraer gonorrea, candidiasis, tricomoniasis, Virus del Papiloma Humano, Hepatitis B, además del VIH.
El aumento de estas infecciones sigue avanzando sobre todo entre los grupos de población más joven en las dos últimas décadas cuando las ITS han experimentado un crecimiento importante a nivel mundial. Según la última información de la Dirección General de Salud Pública, durante este año y hasta finales de octubre se han notificado un total de 2.646 infecciones por gonococo y 2.607 casos de clamidia, más del doble que en 2015.
En relación con la infección por VIH, en 2020 (con datos consolidados) se notificaron 641 nuevos diagnósticos, y aunque se observa una tendencia descendente respecto a los años previos (en 2019 se notificaron 892 casos y en 2018, 916), Sanidad insiste en no bajar la guardia y mantener prácticas seguras, destacando la importancia de la prevención con el uso del preservativo.
Sexualidad responsable
Bajo el eslogan ‘Siempre precaución’, la Consejería de Sanidad lanza esta campaña informativa para sensibilizar e informar a la población juvenil de los riesgos de prácticas sexuales sin protección. El mensaje es claro, el uso del preservativo como mejor método preventivo, con mensaje llamativos, un lenguaje adaptado, e imágenes de distintas orientaciones sexuales.
En 2021 la dirección general de Salud Pública distribuyó más de un millón de preservativos masculinos, femeninos y lubricantes en zonas de encuentro juvenil y en ONGs.
Programas de prevención
La Comunidad de Madrid además, desarrolla una oferta de acciones formativas presenciales y online, para profesionales, familias y jóvenes sobre sexualidad y prevención de VIH y otras ITS, y una línea de subvenciones a proyectos de prevención dirigida a entidades sin ánimo de lucro. También realiza distintas acciones informativas sobre prevención y concienciación de la salud sexual responsable y dispone de un apartado específico en la web de la Comunidad de Madrid con información, recursos y materiales preventivos.
Cuenta con una de Red de Servicios de Prevención y Diagnóstico Precoz de VIH e ITS con Pruebas Rápidas de VIH, con mediadores culturales especializados en salud sexual que atienden a cualquier persona que lo necesite, en un entorno de confidencialidad y adaptado a sus necesidades específicas. Estos se distribuyen en 14 centros de salud de la región.
Por último, la red tiene una Unidad Móvil de Prevención y Diagnóstico Precoz, Pruebas Rápidas de la Consejería de Sanidad, y otros recursos municipales y de las ONG. Durante el pasado año estos dispositivos realizaron 15.014 pruebas de estas características.