En 2022 se redujeron un 33 por ciento los rescates en la sierra de la Comunidad de Madrid

0
Comunidad de Madrid GERA Comunidad de Madrid en accion e1679391552685
Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la Comunidad de Madrid en acción. (Foto: Comunidad de Madrid).

El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) de la región efectuó 297 actuaciones, principalmente en los meses de enero y mayo en Manzanares El Real o Rascafría, entre otras.

Tabla de contenidos

La Comunidad de Madrid redujo el año pasado un 33% las intervenciones del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), con 297 actuaciones frente a las 443 de 2021 en la sierra madrileña. Este descenso se debe a las condiciones meteorológicas en la región, ya que los meses más fríos no fueron especialmente duros y el verano fue muy caluroso, por lo que disminuyeron las actividades de riesgo en montaña.

En 2022 se produjeron 146 intervenciones menos que el año anterior.

En números

Tal y como ha hecho público la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), de las 297 intervenciones, 234 corresponden con rescates de accidentados, mientras que las 63 restantes tuvieron como objetivo la búsqueda y localización de personas extraviadas. En 171 de ellas se requirió de helicóptero.

Por otro lado, mencionar que solo en 43 ocasiones los bomberos del GERA tuvieron que actuar por la mala equipación de las personas rescatadas, lo que demuestra la «cada vez mayor preparación de los ciudadanos».

Asimismo, los meses con una mayor carga de trabajo fueron enero y mayo, con 38 y 36 intervenciones respectivamente, mientras que el menor número se produjo en el mes de marzo, con 12. Las áreas en las que se practicaron más operaciones coinciden con las de mayor afluencia, por este orden, son Manzanares El Real, Rascafría, Cercedilla y Navacerrada.

Consejos

Para seguir evitando situaciones peligrosas y rescates, la Comunidad de Madrid encomienda a la prudencia y a no aventurarse a practicar deportes a aquellos que no estén preparados físicamente, así como no adentrarse en parajes desconocidos.

Del mismo modo, avisan de la importancia de portar consigo teléfono móvil con batería cargada y al resguardo de las bajas temperaturas. También, llevar suficiente cantidad de agua y alimentos de alto valor nutritivo, informarse previamente de las previsiones meteorológicas y, si éstas fueran adversas, es preferible renunciar a la actividad, a lo que hay que añadir la recomendación ir en grupos de, al menos, tres personas.

La ASEM 112 recuerda que, ante cualquier emergencia en montaña, hay que avisar por teléfono al 112 o utilizar la aplicación gratuita para dispositivos móviles My112, que proporciona las coordenadas exactas para su localización de la persona que llama.

En los próximos días, al Grupo de Rescate en Altura se unirá personal sanitario de la región para mejorar la atención a quienes necesiten una primera asistencia en situaciones de emergencia.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here