Que sean periódicas y difundan medidas básicas para reducir su consumo y “respetar al máximo este recurso”.
El Grupo Municipal socialista de Boadilla del Monte llevará al Pleno de este mes una propuesta de campañas de sensibilización sobre el uso responsable del agua. Plantean que el Ayuntamiento las realice de forma periódica y dirigidas a toda la población. Incluirán “la difusión y explicación de medidas básicas cotidianas para contribuir a interiorizar buenos hábitos en el consumo de este recurso”.
Han recordado la importancia de estas acciones para tratar de cambiar los hábitos de consumo y reducirlo. Han apelado a «la responsabilidad de la ciudadanía, respetando al máximo y colaborando con pequeños gestos en sus hábitos cotidianos que fomenten el ahorro, eviten su contaminación y posibiliten su regeneración.”
Ahorro de agua
El partido pide a los vecinos “ser conscientes del derroche del agua por malos hábitos y de que la situación en la que se encuentran nuestros embalses por el aumento de la sequía a lo largo del año, exige la adopción de algunas medidas”.
Han hecho referencia al recorrido que sigue este elemento para llegar al grifo en condiciones óptimas. “Desde la captación en los ríos, manantiales, pozos y mares hasta su tratamiento y distribución a cada uno de nuestros hogares o empresas. Cada persona puede contribuir para evitar la contaminación, reducir la huella de carbono, ser más eficientes energéticamente.»
Han añadido que deben incidir en las redes de saneamiento y los perjuicios ambientales y económicos causados “por la falta de mantenimiento y de civismo”. Consideran este servicio imprescindible para para garantizar la calidad de vida y el funcionamiento de cada municipio”. También a los residuos tirados en el suelo que terminan obstruyendo las alcantarillas si no se limpian de manera habitual. Y pueden “dar lugar a inundaciones localizadas, e incluso a la posible llegada al río de estos desechos”.
Otras iniciativas
Han apoyado su propuesta en el sexto objetivo de la ‘Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible‘, impulsada por Naciones Unidas, sobre la lucha contra la falta de servicios de saneamiento y las aguas insalubres y la gestión sostenible de los recursos hídricos mundiales. También en la aprobación del ‘Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de la digitalización del ciclo del Agua’ por parte del Gobierno nacional.
A su vez, han recordado que el cambio climático está afectando a los recursos hídricos de la Península Ibérica. “España tiene más de la mitad del territorio en riesgo de desertización, con un 72 % de su superficie bajo estrés hídrico severo y 27 millones de personas en riesgo de sufrir escasez de agua en el año 2050”. Sin embargo, “ha sido el país, de entre las mayores economías europeas, (según Eurostat) con menor inversión por habitante en protección del medio ambiente entre 2011 y 2019, con tan solo 24 euros/habitante en 2019, frente al promedio europeo de 40 euros/habitante”.
Vaya propuesta! Enorme trabajo de este partido