«El de los jabalíes no es un problema tan importante en Boadilla del Monte como en otros municipios»

0

jabali en la comunidad de madrid e1574080833618Así lo han manifestado fuentes del Consistorio a Boadilladigital.es, tras la reunión que mantuvieron a finales de octubre un grupo de localidades de la zona para llevar a cabo un estudio del control de la población de estos animales. 

A finales de octubre, representantes de ayuntamientos de Galapagar, Las Rozas, Madrid, Majadahonda, Torrelodones, Valdemorillo, Villanueva del Pardillo, Boadilla del Monte, Brunete, Collado Villalba, Hoyo de Manzanares y Pozuelo de Alarcón se reunieron para coordinar junto a Patrimonio Nacional un estudio del control de la población de jabalíes. También estuvieron presentes la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid.

Según contó El Faro del Guadarrama, el objetivo de estos trabajos que comenzaron el pasado año es adoptar de forma conjunta medidas para el control y la prevención ante las situaciones de riesgo creadas por la presencia de estos animales en los núcleos urbanos.

Desde el Consistorio boadillense han explicado que «el de los jabalíes no es un problema tan importante en Boadilla como en otros municipios». La llegada de estos animales se produce desde otras zonas, «especialmente del monte de El Pardo», han explicado y apuntan a que en la localidad «no hay asentamientos».

El procedimiento que sigue Boadilla del Monte en caso de detectar jabalíes es el de realizar seguimientos colocando testigos para ver por dónde se pueden estar moviendo. Si se identifica dónde están, colocan barreras de olor (especie de repelente que hace que se marchen). En el caso de que los animales entren en zona habitada, proceden a su captura «por el riesgo que entraña para la seguridad vial, personas y mascotas».

En el municipio no ha habido muchos casos de jabalíes en zonas urbanas, pero sí se han registrado su presencia en zonas como el parque Víctimas del Terrorismo.

Por otro lado, ese grupo de municipios solicitaron al Gobierno regional que coordine las labores, ya que es la Comunidad de Madrid quien tiene las competencias en temas de fauna salvaje. También les solicitaron ayudas  económicas para las localidades afectadas y la construcción de un centro de cuarentena de jabalíes.

Desde la consejería tienen previsto crear patrullas de control de fauna con labores de asesoría, apoyo y complemento a los equipos municipales.

Cómo actuar ante jabalíes

Desde la Comunidad de Madrid estiman que hay unos 30.000 en la región y recalcan el valor del jabalí a nivel medioambiental, «sin embargo, un incremento descontrolado de las poblaciones pueden favorecer que estos se acerquen a las zonas urbanas, suponiendo riesgos sanitarios y epidemiológicos, así como daños en el entorno, y pueden ocasiones graves accidentes de tráfico (han causado cerca de 800 desde 2012 a 2017 según datos de la DGT).

En caso de que una persona se encuentre con un jabalí en zona urbana, «la colaboración ciudadana es fundamental para evitar atraerles». Por eso es muy importante no darles de comer; no intentar tocarlos ni atacarlos; dejarles tranquilos; no dejar basura fuera de los contenedores ni dejar las tapas de estos abiertas; no llevar a su perro suelto. Asimismo, deben avisar a la Guardia Civil de su localidad, ya que es el Seprona el encargado del área medioambiental.

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here