Explica cómo obtener el NIE y los permisos necesarios, pasar el reconocimiento médico, el empadronamiento y escolarización o el seguimiento por parte de Servicios Sociales, entre otros.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha elaborado una guía con las primeras instrucciones para la integración de las personas que han venido desde el conflicto de Ucrania y han sido acogidas por vecinos de la localidad.
Comunidad autónoma
Para obtener el NIE, el permiso de residencia y trabajo, deberán contactar con el centro de recepción, acogida y derivación de la Administración General del Estado. Está situado en Pozuelo de Alarcón, gestionado por la ONG ACCEM y atiende entre las 9.00 y las 20.00 horas.
La Consejería de Sanidad ha habilitado el hospital Enfermera Isabel Zendal para los reconocimientos médicos de los refugiados. Allí realizan pruebas COVID, ofrecen la vacunación recomendada y cualquier otra atención que sea necesaria.
Se recogen además los datos para conocer la filiación, origen y destino de acogimiento. En este mismo centro podrán gestionar el alta en la tarjeta sanitaria, acceder a los servicios de información y cumplimentar otros trámites relacionados con la escolarización de los niños, transporte público, empleo, asistencia y cuidado de menores. Dispondrán de un servicio gratuito de punto de acceso a internet de alta velocidad con asistente personal.
Boadilla del Monte
Para la escolarización de los menores de 3 a 16 años, deberán contactar con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Boadilla (91 128 35 10 o concejaliaeducacion@aytoboadilla.com). Desde allí llamarán a la Dirección de Área Territorial para asignar un centro educativo donde tengan vacantes.
El padrón estará disponible de 9.00 a 14.00 horas, sin necesidad de cita previa. El Consistorio ha destacado que este paso es imprescindible para acceder a los recursos municipales y ayudas.
Pidiendo cita en Servicios Sociales valorarán individualmente cada situación para facilitar la integración social e iniciar un proyecto de vida independiente de las familias acogedoras o alojamiento temporal.
Además, ofrecen clases de español a través de la Escuela de Adultos y han ampliado el horario de la ludoteca de la Casa de la Juventud, para que los niños acudan mientras se resuelve su escolarización. Disponen de una traductora y una monitora.
La información completa de esta guía puede consultarse en la página web. Asimismo, el Consistorio ha recordado que el Plan de Integración de la Comunidad de Madrid está disponible en la página web o el teléfono gratuito o 900 822 833 en el que se les atiende en su idioma en cualquier día y hora.