Boadilla del Monte ha cedido una sala para macrojuicios y vuelve a reclamar un partido judicial propio

0
Sala para macrojuicios cedida por el Ayuntamiento a la Comunidad de Madrid, partido judicial de Móstoles
Sala habilitada en el Centro de Formación de Boadilla del Monte (foto: prensa Ayto.)

En el Centro de Formación, con capacidad para unas 200 personas.

Ante la situación de «colapso» de los juzgados de Móstoles, el Ayuntamiento reitera su petición al Ministerio de Justicia.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha cedido a la Comunidad de Madrid el salón de actos del Centro de Formación para la celebración de macrojuicios. Ha sido habilitado con una capacidad para 200 personas y comenzó a funcionar el pasado mes de marzo, según explicó el Consistorio en una nota.

El consejero de Justicia e Interior, Enrique López, visitó estas instalaciones el pasado viernes, junto al alcalde Javier Úbeda. Este último ha declarado que la iniciativa supondrá “agilizar la realización de juicios, lo que redunda en beneficio de los ciudadanos, no solo de Boadilla, sino de toda la región”.

Partido judicial de Boadilla del Monte

Boadilla del Monte solicitó en 2020 al Ministerio de justicia crear un partido judicial propio, en lugar de permanecer en el de Móstoles, conformado en 1988. Han reiterado esta petición ante la actual ministra de Justicia, Pilar Llop.

Este nuevo partido contaría con cuatro Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, para cuya construcción el Consistorio cedería suelo municipal. Formarían parte, si lo quisieran, las localidades de Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón. Móstoles podría quedar como partido unimunicipal, dado su peso poblacional, superior incluso a otros que ya lo son, como Leganés, Getafe o Alcorcón.

El Ayuntamiento justifica su petición en el aumento de población que han tenido en los últimos años todos estos municipios, sin que el número de juzgados de Primera Instancia (8) ni instrucción (6) se incremente. Lo considera “un claro déficit y una evidente saturación”. Han indicado que, tras Madrid capital, el de Móstoles es el partido judicial más poblado de la Comunidad de Madrid, con 327.209 habitantes.

Banco Santander

La situación actual de los juzgados de Móstoles es de “colapso”. Así lo contaron el pasado diciembre algunos funcionarios, abogados y procuradores a Villaviciosadigital. Y es que este partido judicial lleva todas las causas relacionadas con el Banco Santander, cuya sede está en Boadilla del Monte. Esto ha provocado retrasos y afectado a miles de personas en toda España, no solamente de estas localidades madrileñas. Una procuradora declaraba que no veía una solución hasta que “las altas esferas no creen juzgados específicos para estos asuntos”. Se quejaron además de falta de organización y de personal.

El magistrado José López Ortega, que ejerce en la zona desde 1999, contó en esta entrevista en pódcast al periódico que los seis juzgados civiles operativos actualmente son “insuficientes” para todas las demandas, especialmente las relacionadas con la institución financiera. Denunció que el volumen de expedientes «óptimo» debería ser alrededor de 1.200, mientras que en 2021 fue de 3.200. A su vez, señaló que el Ministerio de Justicia no ha atendido las «constantes peticiones» que les ha hecho llegar el Decanato para aumentar el número de juzgados de Primera Instancia. Valoró la creación del partido judicial propio de Boadilla como una solución “razonable”.

Boadilladigital preguntó a principios de marzo al Ministerio de Justicia, de quien depende la demarcación de los partidos judiciales, su valoración de la situación. Sin embargo, ni tan siquiera han ofrecido una respuesta.

Creación de una nueva sede en Móstoles

El consejero de Justicia aprovechó su visita a las nuevas instalaciones para volver a anunciar la construcción de una nueva sede en Móstoles. Su objetivo es “acabar con la dispersión actual de espacios”. El espacio unificará los 24 juzgados actuales y tendrá reserva para ocho más, además de dos salas de macrocausas y otros espacios. Ocupará 36.000 metros cuadrados e invertirá una cantidad de 40 millones de euros.

Este mismo anuncio ya lo realizó en enero de 2020, antes de la pandemia, con la diferencia que se preveían 15.000 metros cuadrados y una inversión de 25 millones de euros.

MGR (@m_ariagilr)

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here