A partir del 1 de enero, este grupo de edad dejará de pagar 6,30 euros. Las zonas C1 y C2 se unificarán con la B3, y el precio mensual general se reducirá a 82 euros.
La Comunidad de Madrid aplicará a partir del 1 de enero el nuevo descuento en la Tarjeta de Transporte Público a los mayores de 65 años. Pasarán de pagar 6,30€ a 3,30€ y su objetivo es llegar a ser gratuito en 2023, ha indicado el Gobierno regional. Este cambio beneficiará a las 1,2 millones de personas de este grupo que viven en la región, de las que 930.000 son usuarias del transporte público. El precio de este abono continúa disminuyendo, como ya hizo en enero de 2021.
Entrará también en vigor la unificación tarifaria de las zonas C1 y C2 con la B3. Supone una importante rebaja en el abono mensual de transporte para los 500.000 potenciales usuarios de los 129 municipios alejados de la capital, que ahorrarán hasta 200 euros anuales. Los más de 30.000 usuarios actuales de estas dos áreas, que hasta la fecha abonaban cada mes 89,50 euros en la C1 y 99,30 euros en la C2, pasarán a pagar 82€ (la tarifa de la zona B). Esta medida fue anunciada por la presidenta Díaz Ayuso en noviembre.
Tarifas congeladas
Se mantienen las tarifas de niños, jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad.
Los más de 64.300 niños entre 4 y 6 años que utilizan la tarjeta infantil seguirán viajando gratis, y los 1,2 millones de jóvenes entre 7 y 26 años continuarán pagando 20€ mensuales. El Consejero de Transportes e Infraestructuras David Pérez ha indicado que esto “permitirá a las familias ahorrar hasta 1.340€ al año” y que las tarifas “se mantienen congeladas desde 2014, excepto para aplicar rebajas”.
En el caso de las familias numerosas, disponen de un descuento del 20% para las de categoría general y hasta del 50% en categoría especial. Ya se han beneficiado más de 278.000 usuarios. Por último, más de 22.800 personas con una discapacidad superior al 65% tienen un descuento del 20%. Estos dos descuentos son acumulables.
En la Comunidad de Madrid hay casi 20 millones de TTP, de las que 4,4 millones son personales. En 2021, el Gobierno regional, a través del Consorcio Regional de Transportes, habrá subvencionado al usuario de transporte público hasta el 60% de su coste total, aportando más de 1.500 millones de euros a Metro, Metro Ligero, EMT, autobuses urbanos e interurbanos y red de intercambiadores.