La Comunidad de Madrid repartirá un test de antígenos gratuito a cada madrileño

0

test antigenos

La medida forma parte del Plan Covid-19 para la Navidad. También incluye un refuerzo del presupuesto para los sanitarios, la vacunación de niños y la tercera dosis para mayores de 60 años.

La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha presentado hoy una serie de medidas en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de cara a las fiestas navideñas, tal y como adelantó el pasado lunes. Se repartirá un test de antígenos gratuito para cada madrileño. Para ello, van a comprar cuatro millones de pruebas que se podrán recoger presentando la tarjeta sanitaria en las farmacias a partir del 15 de diciembre, “como ya hicieron con las mascarillas”. Para las 600.000 personas sin esta documentación, principalmente mutualistas, podrán adquirir el material sin ningún problema simplemente presentando el DNI o NIF. Colabora en este reparto el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Continúa también la campaña de vacunación. Entre 300.000 y 400.000 niños entre 5 y 11 años recibirán la primera dosis a partir del 15 de diciembre. A las personas entre 60 y 69 años, por su parte, se les administrará la tercera dosis a partir del 3 de diciembre. Podrán solicitarla a través de la aplicación de autocita o la web aquellos vacunados con Pfizer o Moderna hace más de seis meses; o los de Janssen o AstraZeneca desde hace tres.

Las vacunas se administrarán en los puntos de vacunación masiva (Hospital Isabel Zendal, Wizink Center, Colegio de Médicos y 29 hospitales públicos de la comunidad) con la excepción de las personas que tengan que recibir también la vacuna de la gripe, que serán inoculadas en la red de Atención Primaria.

Además, otros 29 hospitales públicos inocularán con primeras, segundas y terceras dosis previa solicitud de fecha a través de la aplicación disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o bien directamente desde la web de autocita a partir del 3 de diciembre, pero se podrá solicitar desde mañana. Pero no se admitirá acudir sin cita previa para recibirla. Estos centros son: Alcorcón; Clínico San Carlos; Cruz Roja; 12 de Octubre; El Escorial; Fuenlabrada; Fundación Jiménez Díaz; Getafe; Gregorio Marañón; Guadarrama; Henares; Infanta Cristina; Infanta Elena; Infanta Leonor; Infanta Cristina; Móstoles; Niño Jesús; La Paz; La Princesa; Príncipe de Asturias; Puerta de Hierro-Majadahonda; Ramón y Cajal; Rey Juan Carlos; Santa Cristina; Severo Ochoa; Sureste; Tajo; Torrejón; y Villalba.

Desde la puesta en marcha del proceso de inoculación, se han administrado en la región alrededor de 10,6 millones de dosis y, a día de hoy, Madrid tiene el 90,5% de ciudadanos de la población diana con la pauta completa y el 92,2%, la primera.

Asimismo, Díaz Ayuso ha anunciado la inversión de 40 millones de euros extraordinarios para mantener a los profesionales sanitarios necesarios “mínimo hasta que pase el invierno”.

Por último, ha insistido en la campaña de comunicación sobre los riesgos del virus que arranca esta semana y continuar apoyando el Sistema Vigía. Esta iniciativa que llevan 25 profesionales se basa detectar la presencia de restos del virus en aguas residuales no depuradas y anticipar la incidencia donde se esté desarrollando.

Cada semana se rastrea toda la población regional para detectar las olas de la pandemia y los repuntes de Covid, como el de esta semana en Boadilla del Monte. En este municipio la incidencia acumulada a continúa ascendiendo días  a 287,31 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 149,82 de la semana anterior.

Las autoridades sanitarias madrileñas han recordado la necesidad del uso de la mascarilla en espacios cerrados o cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal, aún siendo al aire libre, así como la ventilación cruzada.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here