El Ayto. de Boadilla del Monte comienza la licitación para mejorar la accesibilidad en el Palacio del Infante D. Luis

0

Escalera principal del Palacio del Infante D. Luis en Boadilla del Monte tras la restauracion febrero 2024

Comenzó el 27 de junio, para adjudicarlas por un importe de 301.774,27 € impuestos incluidos, en base a un proyecto aprobado en Junta de Gobierno de Boadilla del Monte en noviembre de 2024.

Incluirá ascensor, así como plataformas elevadoras.

El Consistorio va a mejorar la accesibilidad del Palacio del Infante D. Luis y para ello ha comenzado el proceso administrativo para adjudicar las obras de un proyecto realizado por el arquitecto José Antonio López – Cediel Fernández.

El presupuesto base de licitación del contrato asciende a 301.774,27 impuestos incluidos y las empresas interesadas tienen hasta el 23 de julio para presentar las ofertas. El plazo de ejecución de los trabajos, una vez adjudicados, será de seis meses.

El proyecto supone una actuación integral en el conjunto arquitectónico «para salvar las barreras arquitectónicas existentes en el edificio», recoge el expediente. En concreto, el acceso a la edificación desde la avenida Adolfo Suárez, otro desde el exterior de los jardines y la comunicación vertical entre las cuatro plantas del palacio.

La tramitación del proyecto de 2024 aprobado, comenzó en junio de 2022 con el inicio del expediente. Desde entonces, ha sido necesario que el Consistorio obtuviera la autorización (agosto de 2024) de la Subdirección General de Patrimonio Histórico, Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, debido a que el palacio está catalogado como Bien de Interés Cultural.

Las actuaciones previstas implicarán excavación y remoción de tierras (foso del ascensor y plataformas elevadoras, pavimentación alrededor de una ubicada en el jardín, recalce del muro de sótano, saneamiento de los fosos afectados, así como una instalación eléctrica).

Asimismo, tienen previsto un control arqueológico de los movimientos de tierras necesarios, lo que ha implicado un proyecto de actuación arqueológica.

En esta tramitación han intervenido también las áreas de Arquitectura y Urbanismo
y Actividades e Industria del Consistorio, quienes en octubre de 2024 emitieron un informe favorable.

Mientras tanto, actualmente continúan las obras de rehabilitación del ala este del palacio con financiación de la Comunidad de Madrid, que comenzaron en marzo y cuya finalización prevista es al término del verano, en un edificio histórico que albergará el próximo año la sede permanente de la Colección Reyes de España, del taller del artista Augusto Ferrer-Dalmau.

ARC

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here