El PSOE de Boadilla del Monte presentó alegaciones al mapa concesional de autobuses interurbanos

0

Concejales PSOE Pleno Ayto Boadilla del MOnte mayo 2024Lo han hecho a través del Grupo Municipal Socialista, que carga contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Siguen en silencio ante la ausencia del estudio de viabilidad del Cercanías que sigue sin hacer público el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El pasado 30 de septiembre finalizó el plazo de alegaciones al anteproyecto del mapa concesional de autobuses interurbanos de la región para los próximos 10 años, que elaboró el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

El PSOE reclama más de 10 actuaciones de mejora en el servicio entre las que destacan la ampliación de la frecuencia de la línea 571 (Aluche-Boadilla) en su horario nocturno con intervalos de 30 minutos; el ncremento de oferta en las que conectan entre la localidad y Madrid; incremento del horario de prestación de servicio en la 573 y 574; nuevas conexión entre el municipio y Majadahonda; una exprés exprés entre Móstoles, Majadahonda y Las Rozas con paso por Boadilla del Monte conectando con Metro Ligero (ML3); y el aumento de la oferta en la nocturna N905, las noches de viernes a sábado y de sábado a domingo hasta las 3.00 horas, cada 30 minutos, en el resto de días y franjas de 60. Además, proponen el traslado de la cabecera a la parada Plaza de España y modificación del recorrido en Empalme.

Asimismo, plantean la integración de las líneas 591 Madrid (Aluche) – ETSI Informáticos (Montepríncipe) y 865 Madrid (Moncloa) – Campus UPM Montegancedo en la EMT de Madrid como las universitarias; la fusión de la 572 Madrid (Aluche) – Ciudad De La Imagen en la EMT de Madrid.

A nivel de infraestructuras, solicitan la dotación de aseos en las cabeceras y finales de las líneas de la concesión, así como marquesinas en todos los puntos de parada de la concesión dónde sea técnicamente posible su instalación, incluyendo sistemas de información al viajero.

El PSOE, que se suma a Más Madrid Boadilla, que también presentó alegaciones, ha afirmado que con el anteproyecto, «una vez más el Gobierno de la Comunidad de Madrid no cubre la demanda y necesidades de los vecinos y vecinas de Boadilla del Monte». Recalcan que «después de más de tres décadas de gobierno del PP, la movilidad y el transporte público siguen siendo, año tras año, los problemas que más preocupan a nuestros vecinos y vecinas, según consta en el ‘Estudio sobre la satisfacción ciudadana en el municipio con respecto a la calidad de los servicios municipales’ efectuado por el Ayuntamiento, destacando el transporte público como el principal problema de nuestro municipio (escaso, poco frecuente, mal comunicado y lento) por la mayoría de los encuestados».

Creen que la incorporación de otros itinerarios al anteproyecto CM-62 – Interurbanos eje A-6 en el entorno de Boadilla y su conexión con Madrid, «responde al planteamiento de conectar y articular la movilidad de los vecinos y vecinas de Boadilla del Monte no solo de forma radial con Madrid, sino que exista la posibilidad de utilizar trayectos transversales que comuniquen los municipios del entorno en la zona noroeste».

Alfonso Castillo, portavoz socialista en el Ayuntamiento manifiesta que “ha sido un trabajo árido y complejo pero muy necesario para nuestro municipio, sus vecinos y vecinas. Nos jugamos el modelo de red de autobuses para la próxima década en Boadilla del Monte. Esperamos que el Gobierno de la Sra. Ayuso se ponga a trabajar para garantizar un transporte público interurbano adecuado y con itinerarios transversales que subsane las carencias existentes en Boadilla en cuanto al número de líneas, la escasa frecuencia y su mala comunicación”.

Silencio 

Pese a que sí han valorado la situación del servicio de transportes en autobuses, siguen sin realizar declaraciones sobre el incumplimiento de la publicación del estudio de viabilidad del Cercanías a la localidad, que tenía que haberse dado a conocer en junio de 2023, encargado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en 2021 y cuyo coste ascendió a cerca de 240.000 euros. Los socialistas indicaron en junio a Boadilladigital que habían pedido una reunión con responsables ministeriales para poder realizar una «valoración pertinente».

El que sí se reunió con personal de MITMA fue el alcalde, Javier Úbeda, quien el pasado 9 de septiembre acudió al organismo estatal dirigido por el PSOE para tratar temas de transportes que afectan a los vecinos de Boadilla del Monte, entre ellos la llegada del Cercanías. Sin embargo, tampoco le concretaron fechas para publicar el resultado del estudio de viabilidad. «Le han asegurado que están trabajando sobre el estudio de la llegada del tren y están valorando técnicamente la petición de un carril más en la M-50», contaron desde el equipo de Gobierno del PP en el Consistorio.

ARC

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here