Contempla la atención domiciliaria a menores, la incorporación de más sanitarios, crear nuevos centros y formar equipos de prevención de suicidios, entre otras medidas.
La Comunidad de Madrid presentó el lunes el Plan de Salud Mental y adicciones 2022-2024. Incluirá la atención domiciliaria directa para niños y adolescentes con patologías complejas. Las unidades están formadas por 28 nuevos especialistas distribuidos en 14 equipos (facultativo y enfermero) y dependerán de los hospitales de día infanto-juveniles. Esta iniciativa, que califican como pionera, se basa en el modelo de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Domiciliaria del Niño Jesús.
El Plan contempla también la creación de cuatro nuevos hospitales de día para menores, que contarán con 54 nuevos profesionales de Psiquiatría, Piscología Clínica, Enfermería y Terapia Ocupacional. Estarán ubicados en los hospitales de Getafe, La Paz y el Clínico San Carlos, que tendrá uno para niños, otro para adolescentes y una nueva Unidad de Hospitalización Breve.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso señaló que la salud mental es un eje “absolutamente prioritario” de su acción de gobierno y que la iniciativa “sigue abierta para incorporar nuevas medidas”.
Incorporación de profesionales
Para llevarlo a cabo, han informado de que contratarán 370 especialistas. Contará con un presupuesto de 45 millones de euros, de los cuales más del 85% están destinados a su entrada. Este mismo año se incorporarán 259, entre ellos, 90 médicos, psicólogos clínicos y enfermeros residentes que terminan su formación en los centros sanitarios. Según la presidenta, “es indispensable que los que se ocupen de ello sean siempre los profesionales mejor cualificados” en este ámbito.
Asimismo, entrarán 21 equipos en el Plan de Prevención de Suicidio. Estos 41 sanitarios apoyarán los programas de prevención secundaria de pacientes con conducta suicida. También promocionarán acciones conjuntas con Educación y Servicios Sociales.
Otras medidas
El Gobierno regional ha anunciado el incremento de 40 nuevas camas de media estancia para adultos con trastorno mental grave en programas de tratamiento intensivo, rehabilitación y retorno a la vida cotidiana. Van a reforzar la terapia ocupacional de nueve unidades de Hospitalización Breve para promover una recuperación activa, segura y eficiente.
También contemplan la ampliación del Programa para la Atención Médica Integral de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista en el Hospital de Getafe y crear una nueva Unidad de Trastornos Adictivos Compartamentales (como ludopatía, compras, sexo, nuevas tecnologías, etc.) en el Hospital Gregorio Marañón.
Está recogido a su vez el refuerzo de la Unidad de Valoración y Orientación del Profesional Sanitario Enfermo.
La Comunidad ha añadido que cuentan con el análisis previo de los recursos existentes, la demanda de actividad y la vulnerabilidad específica por poblaciones, con especial atención a las situaciones derivadas de la Covid-19. Todas las medidas “están siendo estudiadas por los distintos agentes implicados con el fin de aportar mejoras y sugerencias”.
Salud mental en niños y adolescentes
Según Save the Children, los trastornos mentales en niños y adolescentes se han triplicado en España tras la pandemia de la Covid-19, y han aumentado del 1,1 por ciento al 4 por ciento. También se registraron 61 suicidios de menores de 14 años, y reclamaban una mejor asistencia sanitaria, ya que solo el 60% de los públicos cuenta con atención psicológica en España.
La psicóloga Isabel Arribas contó en una entrevista a Villaviciosadigital la importancia del entorno en estas situaciones. En el caso de los adolescentes, les ha influido el cambio en sus rutinas y sus relaciones, y aconseja «no juzgarles, sino ofrecerles apoyo evitando la sobreprotección». También «estar atentos a las señales de que alguien puede estar necesitando ayuda».