El Consejo de Ministros ha aprobado este proyecto normativo que busca «unas obligaciones comunes para todos los ciudadanos».
Incluye también su limitación en eventos públicos y un listado de especies de compañía en los hogares, entre otros.
El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada el proyecto de ley de protección, derechos y bienestar de los animales, que se encuentra a la espera de su tramitación parlamentaria.
Según han indicado desde el Gobierno de España, se trata de “una normativa básica para todo el territorio”, dadas las leyes heterogéneas autonómicas. Establece unas “obligaciones comunes para todos los ciudadanos que sean titulares o responsables” y “el trato con los abandonados, extraviados, desamparados o urbanos”.
Medidas
Entre los puntos que adelantaron en la reunión, aparece «introducir un nuevo concepto de integración de los animales en la sociedad» y tenencia responsable en los ámbitos de convivencia, sanidad y respeto por sus derechos. Regulará además mediante un listado qué especies se consideran de compañía en los hogares.
Implementará una “política de sacrificio cero”, con excepciones únicamente por criterios veterinarios, de seguridad o de salud pública.
La cría y la venta deberán estar registradas y controladas, con la intención de evitar la sobreexplotación y conseguir «el abandono cero». Sobre este tema, el anteproyecto de ley prohibía además la exposición y comercialización en tiendas de algunas especies. Así, solo podrán adquirirse mediante el responsable de la cría o una Entidad de Protección Animal, y siempre identificadas. Además, desde el Gobierno insisten en fomentar la educación y formación de la sociedad.
Busca la tenencia responsable en los ámbitos de convivencia, sanidad y respeto por sus derechos.
Limitará, asimismo, su presencia en eventos públicos o circos. Y regulará las protectoras, los profesionales del comportamiento o la formación mínima para ejercer estas actividades.
Por último, coordinará las funciones de las administraciones públicas como inspectoras y para prevenir las situaciones de maltrato.
Seguro, sanciones y fauna urbana
Aunque el texto definitivo no está publicado, según el último anteproyecto, estas eran otras obligaciones previstas.
Los dueños de perros podrían tener que hacer un curso de formación previa, y tener un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros.
Además, deberán mantenerlos con condiciones de vida acordes a sus necesidades, identificados. Evitarán la reproducción incontrolada, su huida y que cause molestias, entre otros. Están prohibidas también las peleas de animales y sus modificaciones corporales.
El protocolo CER de las colonias de gatos lo realiza Arat Veterinarios/Adopta Boadilla en Boadilla del Monte.
En el caso de la fauna urbana, en el caso de los gatos ferales, serán las entidades locales las que priorizarán el control poblacional. Realizarán el protocolo CER (Captación, Esterilización y Retorno) de forma ética. En Boadilla del Monte, el programa CER lo realiza Arat Veterinarios, como contó su responsable, María Somoano, en este reportaje de vídeo de Boadilladigital.
Por último, se incrementan las sanciones, que serán de entre 500 y 200.000 euros para quienes las incumplan. Además, podrán intervenir el animal, armas, bienes o licencias, clausurar locales o inhabilitar al infractor para tenerlos o realizar actividades con ellos.
Seres sintientes
Esta normativa viene después de que el pasado diciembre el Congreso de los Diputados reconociera a los animales como “seres vivos dotados de sensibilidad”, para no estar sometidos al régimen jurídico de los bienes. Incluía además medidas en casos de ruptura matrimonial y que no puedan ser embargados.
Por su parte, el Pleno de Boadilla del Monte aprobó este julio la nueva ordenanza municipal sobre este asunto. Incluye una ampliación de los datos del censo y la obligación de identificarlos mediante microchip. Regula también su presencia en establecimientos.