El Consistorio de Boadilla del Monte repite como «precario» al volver a destinar menos de 50 euros por habitante a Servicios Sociales

0

Según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que le sitúa en la categoría de «precarios» en base a los datos de la liquidación del Presupuesto 2017 que el Consistorio presentó ante el Ministerio de Hacienda. 

El estudio ha analizado a 404 ayuntamientos españoles mayores de 20.000 habitantes que dedican a ‘Servicios Sociales y Promoción Social’ (Funcional 23 de su contabilidad) con datos correspondientes al Presupuesto liquidado 2017 que publica el Ministerio de Hacienda en su portal de servicios telemáticos. 

A partir de esa información oficial (a fecha 28 de diciembre de 2018), según han destacado desde la asociación, han calificado a los ayuntamientos en tres categorías, en función de determinados criterios de su inversión en Servicios Sociales: excelentes, pobres y precarios.

Boadilla del Monte, tercer municipio con mayor renta per cápita de España, se situó como el segundo que más destinó dentro de los 56 de la categoría de “precarios”, es decir, cuyo gasto social en 2017 fue inferior a 50 euro por habitante y año, algo que ha sucedido en el 24% de los casos. Concretamente, el Consistorio boadillense otorgó 49,52 euros/habitante en 2017 frente a 45,05 euros en 2016, un incremento del 9,9%, aunque no le ha servido para salir de esta categoría en la que ya estuvo en el anterior informe que se elaboró con datos de hace dos años. 

Junto a esta localidad aparecen en esta categoría otros 10 ayuntamientos madrileños como Villaviciosa de Odón, que es uno de los que menos destina a Servicios Sociales dentro de la misma (41,14 euros en 2017 frente a 35,66 euros en 2016, un incremento del 15,4%); Majadahonda (42,36 euros y 41,05 euros, un aumento del 3,2%) o Pozuelo de Alarcón (40,75 euros y 45,44, decremento del 10,3%).

La precariedad del año 2017 afectó a casi cinco millones de personas, que son los habitantes de los 56 municipios “precarios” en Servicios Sociales. Las cifras de población afectada por la inversión que no llegaba a 50€/habitante en esta materia, se ha reducido respecto a 2016 en el que fueron 6.719.451 de ciudadanos.

No obstante, desde la asociación han lamentado que el 71% de los ayuntamientos “precarios” en 2016 mantienen igual situación en 2017 con inversiones inferiores a 50 €/hab.

En la categoría denominada “pobre” se encuentran 40 ayuntamientos españoles, ya que tuvieron un presupuesto inferior al 60% de la mediana de gasto de los de más de 20.000 habitantes durante el ejercicio 2017, equivalente a 40,66 € habt/año. De la Comunidad de Madrid están en ella localidades como Arroyomolinos (sólo disponen de los datos de 2017: 11,89 €); Alcalá de Henares (37,53 euros/h frente de 35,55 en 2016, aumento del 5,6); Torrejón de Ardoz (31,93 euros y 31,88, +0,2%); o Torrelodones (34,71€ y 49,99).

EL 75% de los consistorios pobres en 2017 lo fueron también en 2016, según el estudio.

Finalmente, la de “excelentes” la componen 31 ayuntamientos (cinco más que en 2016), el 7,7% de los 404 analizados, algo que beneficia a 3,5 millones de habitantes cuyo consistorio destinó una cantidad superior a 100 euros a Servicios Sociales, no redujo su cuantía respecto al dato de hace tres años, y representa al menos un 10% del Presupuesto total no financiero. Para incluirles, la asociación también ha tenido en cuenta “un requisito añadido de transparencia financiera”, que permita cotejar en el portal de Transparencia de la web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto social imputado a la funcional 23 “Servicios Sociales y Promoción Social”.

Andalucía vuelve a ser la Comunidad con mayor número de ayuntamientos con “excelencia social”, con nueve, el 30% del total, seguida de Cataluña con seis, País Vasco con cinco, y Comunidad Valenciana que aparece por primera vez en el ranking con cuatro.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here