Dentro de las grandes localidades. A 14 días, presenta 2.074,59 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos publicados este martes por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid con cifras del día anterior. En Pozuelo de Alarcón sube a 1.923,94, y en Majadahonda se incrementa a 1.782,27.
Boadilla del Monte se ha convertido de nuevo en el municipio de la Comunidad de Madrid con más incidencia del virus dentro de las grandes localidades (más de 50.000 habitantes). A 14 días, 2.074,59 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 807,28 y los 331,37 de los informes de los fías 21 y 14 de diciembre. Permanece en la franja de riesgo muy alto (+ 500 casos).
La evolución en la localidad, al igual que en el resto de municipios de la región, de España y de Europa es claramente alcista desde hace un mes y medio; 331,37, 287,31, 149,82 y 68,74 de hace seis semanas.
En cuanto a los casos confirmados, duplican los del pasado informe; 1177 frente a 458, 202, 188, 163, 85 y 39 de los anteriores). La localidad boadillense acumula un total de 8.050 positivos desde el inicio de la pandemia, con una tasa de incidencia total de 14.189,02.
Ante esta situación, el Ayuntamiento del municipio está repartiendo desde ayer mascarillas gratuitas en viviendas, comercios, restaurantes y residencias. Sigue abierta la carpa municipal durante las fiestas navideñas.
En la localidad colindante de Pozuelo de Alarcón la incidencia acumulada continúa en ascenso; 1.923,94 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 820,28; 297,54 y los 175,53 de los tres informes anteriores. Permanece en la zona de riesgo muy alto (+ 500 casos).
Los casos confirmados llegan a 1.677 frente a los 715, 362, 153, 120, 96 y 60 de los seis informes precedentes. Desde el inicio de la pandemia, alcanzan los 13.601 casos totales, con una tasa de incidencia acumulada de 15.603,74.
Por su parte, en Majadahonda también asciende una vez más; desde los 676,32 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días del 21 de diciembre y los 223,13 del 14 de diciembre, a 1.782,27 de ayer. En cuanto a los confirmados, alcanza los 1.286 frente a 488, 161, 123, 107, 79 y 35 de las seis semanas pasadas). Desde el inicio de la pandemia, alcanzan los 12.133 casos confirmados totales, con una tasa de incidencia acumulada total de 16.815,19.
En el conjunto de la Comunidad de Madrid, la incidencia acumulada a 14 días ha subido más de 1.100 puntos y se sitúa en 1.859,2 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 688, 252,5; 186,3, 140,9; 104,4; 75,4 y 59,6 de las siete pasadas semanas. La variante predominante es ómicron (79,4% de las muestras). Según Salud Pública, se han registrado 102 nuevos brotes, los más frecuentes en centros educativos.
En la región se han registrado 21.131 casos Covid, 17.236 de ellos en las últimas 24 horas. Es la cifra más alta de toda la pandemia. En el informe anterior fueron 11.221 contagios, 9.518 en el día precedente.
Se incrementa el número de hospitalizados respecto hace una semana; de 751 a 1.336; 207 en UCI (+155); 148 pacientes han recibido el alta; el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 10.605 frente a 7.235.
En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.070.760 positivos; 129.946 hospitalizaciones; 13.887 UCI; 114.785 altas por hospitales y 1.091.891 seguimientos de personas por Atención Primaria.
Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.693, de los cuales 5.115 han sido en centros sociosanitarios, 19.101 en hospitales, 1.444 en domicilios y 33 en otros lugares.
En el conjunto de España la incidencia sigue en tendencia alcista; 1.229 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 695. Continúa en la franja de riesgo muy alto, tras los datos de informes anteriores; 412,26; 290, 208,50; 139,10; 88,65 y 62,67.