
La Comunidad de Madrid ha incorporado 16 autobuses interurbanos en varias localidades del suroeste.
Un total de 16 nuevos autobuses de la empresa Autoperiferia, perteneciente al Grupo Ruiz se suman desde este lunes a las líneas urbanas 1 y 2 de Las Rozas con conexiones con Monte Rozas, El Encinar y Urbanización Molino de la Hoz, y en la línea 626A Majadahonda – Villanueva del Pardillo. También, en las interurbanas 625 Madrid (Moncloa)-Monte Rozas (Las Rozas) y en la 627 Madrid (Moncloa) – Villanueva de la Cañada – Brunete.
De ellos, nueve son eléctricos y tienen capacidad para 40 plazas sentadas y siete híbridos, con 59 asientos. Además, disponen de 25 y 47 espacios para permanecer de pie, respectivamente. La inversión realizada para poder poner en marcha estos vehículos ha sido de casi 8 millones de euros y se espera que empiecen a operar en los próximos días.
Con estas incorporaciones, el porcentaje de unidades no contaminantes que operan en la Comunidad de Madrid asciende al 45 por ciento, acercándose cada vez más al objetivo de ir sustituyendo todos los modelos diésel por alternativas sostenibles.
Según datos de la Comunidad de Madrid, circulan por el territorio madrileño 644 híbridos, y 250 propulsados por GNC (gas natural comprimido). Además, hay 56 eléctricos, tres de hidrógeno, otros tres de GNL (gas natural licuado) y uno de GLP (gas licuado de petróleo).
Viajeros
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo ha señalado en la presentación de los nuevos autocares, que los datos provisionales del pasado año muestran seis millones más de viajeros en transporte público que en 2019. “En autobús, contando los usuarios en la EMT y en Interurbanos, tenemos casi 733 millones de validaciones frente a los cerca de 700 en el último año antes de la pandemia”.
Estas cifras reflejan, según ha desglosado el consejero, una subida del 5,5% con respecto a los números prepandemia, y un 21,5% más que en 2022. “Superamos los niveles previos al periodo Covid-19 y, teniendo en cuenta la relación directa que existe entre movilidad y actividad económica, estamos ante una excelente noticia.”