Orientaciones para afrontar el sentimiento de tristeza por la separación de las personas mayores y sus familias en Navidad

0
Mayor y cuidador residencia Virgen del Pilar
Imagen. Residencia Virgen del Pilar

En la Comunidad de Madrid, el pasado año 276.000 personas con más de 65 años vivían en situación de soledad. Francisco de las Moras, de la Residencia Virgen del Pilar de Boadilla del Monte, explica cómo disfrutar mejor las fiestas con ellos.

La soledad no deseada es uno de los problemas que más afecta a las personas mayores. En 2020, en España había 2,13 millones de más de 65 años viviendo solas, según el Instituto Nacional de Estadística. De ellas, un 70,9 por ciento eran mujeres, y los hogares unipersonales en este grupo de edad aumentó un 6,1% en 2020, durante la pandemia. La Comunidad de Madrid, por su parte, ha contabilizado 276.400 mayores viviendo solos en la región. Para evitar esta situación, muchas familias recurren a una residencia de ancianos, aunque en estas fechas navideñas, el sentimiento de tristeza por la separación permanece tanto en el residente, como en sus allegados y es difícil de gestionar, sobre todo para los que afronten por primera vez este contexto. ¿Cómo enfocarlo?

Boadilladigital ha preguntado a la Residencia Virgen del Pilar de Boadilla del Monte, que tienen experiencia en estas situaciones. El terapeuta ocupacional del centro, Francisco de las Moras, ha señalado que durante estas fechas hacen videollamadas con los familiares y celebran las fiestas en la familia que es la residencia, y que ahora es la casa de los mayores. “Las personas que viven y trabajan en una residencia, crean una pequeña (o gran) familia y que dentro, salvo que las circunstancias lo impidan, vivimos estas fechas con grandes mesas engalanadas para la ocasión con decorativos realizados en los talleres de manualidades donde celebrar todos juntos, cantamos villancicos… Además, tenemos abiertos menús especiales para las familias que prefieren acercarse a pasar estas fechas con nosotros. Y lo más importante, ponemos en práctica todo el catálogo de cuidados de calidad a través de programas de Atención Centrada en la Persona”.

Para todas las familias que quieran mejorar la celebración de estas fechas con sus familiares de más edad, De las Moras ha facilitado también una serie de consejos que mejorarán la experiencia de estas Navidades en las que se necesitará mantener una distancia con las personas más vulnerables.

Tiempo de calidad: “No es tan importante el tiempo que les dedicamos como la calidad del mismo”. Propone dejar de lado las preocupaciones de fuera y dedicar a escuchar y comprender, cogerle la mano y respetar su silencio. “Se trata de estar verdaderamente presente y disfrutar del momento”.

Cariño todos los días: “No es tan importante reunirse en las fechas señaladas, sino estar disponible con regularidad. Vemos en el día a día que una persona con un entorno social fuerte y enriquecedor disfruta con menos nostalgia estas fechas, incluso en el caso de haber sufrido una pérdida reciente. Lo que no podemos pretender es aparecer el día de Navidad y querer construir en unas horas una relación deteriorada por años de distanciamiento.”

Vemos en el día a día que una persona con un entorno social fuerte y enriquecedor disfruta con menos nostalgia estas fechas

Empatía: Comprender a los seres queridos que no son capaces de vivir estos días con la alegría que se le suponen. “Aunque dispongamos de una buena estructura social y familiar, hay personas que no disfrutan estos días como les gustaría o como los demás esperamos de ellos. No se puede forzar a nadie a ser feliz.” Propone respetar sus silencios o escucharle con dedicación aunque no tenga una actitud festiva.

Perder el miedo a los recuerdos: «En muchos casos puede resultar doloroso recurrir a momentos felices del pasado, pero el riesgo a la nostalgia no puede privarnos de nuestros preciados recuerdos y aunque, a veces, puedan contener un velo de cierta melancolía, disfrutar en estas fechas de recuerdos compartidos, siempre es enriquecedor. Sobre todo cuando surge de manera natural. También sería una pena desperdiciar esta poderosa herramienta emocional y de reminiscencia, en el caso de personas que comiencen con procesos de deterioro cognitivo y esos recuerdos necesiten ser traídos de vuelta.»

Añade la importancia de tener en cuenta sus capacidades a la hora de utilizar tecnologías como las videollamadas, y que en caso de tener que aplazar la celebración, no dejarlo pasar, para compartir la cena en cualquier momento del año.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here