Según ha anunció ayer la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en Trece.
El objetivo es que los mayores de la región puedan elegir entre ir a una residencia o ser atendidos en sus casas, y para ello quiere trabajar para activar un cheque que les facilite esa elección y les ayude a costear al menos parcialmente el pago de su ingreso en un centro o los cuidados de una persona que acuda a su domicilio.
El objetivo es trasladar la libre elección de colegios y de médicos en la Comunidad de Madrid al ámbito de los servicios sociales. «Lo que queremos hacer en estos meses es hablar mucho de la familia, hablar mucho de la soledad, hablar mucho de los problemas que tenemos todos, especialmente mayores y queremos para ellos esa misma libertad», dijo.
La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha reivindicado esa iniciativa como el «cheque dependencia», puesto que ha afirmado que es una enmienda (Plan te cuidamos) de su formación a los presupuesto regional para 2023 que presentaron los populares y que al entregarse fuera de plazo por parte del partido de Santiago Abascal, no fueron incluidas por el PP.
Soledad no deseada
En la Comunidad de Madrid, al igual que sucede en toda España, hay una población cada vez más envejecida y aumentan los mayores que tienen que afrontar la soledad no deseada. En nuestra región al menos 5.000 padecen esta situación, según datos de Cruz Roja.
En nuestro país, con cifras del la Encuesta Continua de Hogares, 2020 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, cerca de 5 millones de personas viven solas (un 2% más que el año anterior) de las que más de 2,1 millones son mayores de 65 años De ellas, el 70,9% son mujeres (1,5 millones) frente al 29 ,1% que son hombres (620.000).
Asimismo, el cuidado de esos mayores que viven en sus domicilios, sigue recayendo en mujeres a las que deben pagar y en muchos casos con su pensión no es suficiente, como tampoco lo es para afrontar el pago de una residencia.