La responsabilidad de adoptar una mascota, clave contra el abandono animal

0

adopción mascotas Boadilla del Monte mascotas

Durante las fechas navideñas es habitual que algunas familias regalen animales, y la Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña para concienciar de su buen cuidado.

‘AdoptaBoadilla’ ha explicado a Boadilladigital cómo realizar una adopción responsable.

La Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Veterinarios de la región iniciaron el pasado 23 de diciembre la segunda fase de la campaña ‘Cuidándolos, nos cuidamos’. Su objetivo es concienciar a los ciudadanos sobre la responsabilidad que implica tener un animal doméstico y evitar el abandono. Se ha lanzado durante las fechas navideñas, en las que algunas familias adoptan o regalan una mascota.

Un porcentaje de los perros que se regalan en Navidad se terminan abandonando, ha indicado el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Según la fundación Affinity, en 2020 llegaron a los centros de acogida 162.000 perros y 124.000 gatos, un 11,5% menos que el año anterior.

María Somoano, veterinaria de ‘AdoptaBoadilla’, ha explicado a Boadilladigital que «esta es una época de regalos, a veces los niños insisten mucho y creemos que no es una buena idea regalar una mascota solo porque es Navidad, sino que tiene que ser una decisión pensada y consensuada por toda la familia, no puede ser un capricho ni una sorpresa».

Adopción de mascotas

‘AdoptaBoadilla’ tiene actualmente cinco perros y tres gatos a la espera de ser adoptados, aunque hay más en el refugio. El proceso comienza por una entrevista personal para conocer a la familia. Allí confirman que han valorado los años que vive un animal, los gastos que tiene y la responsabilidad que conlleva. Buscan uno que se adapte a ellos, y una vez que lo comprueban, los adoptantes puede ir a ver los animales.

Anuncio adoptaboadilla.es pequeño alargado

El trámite final es un contrato de adopción en el que se firma que van a cumplir la ley de protección animal, ha explicado la veterinaria. Añade que los adoptados salen esterilizados, vacunados y con chip.

Los expertos en comportamiento canino recuerdan también la importancia de escoger el tipo de mascota que pueda adaptarse a la actividad y al estilo de vida (hábitos o espacio donde va a vivir) del dueño. Además, la educación del animal exige tiempo y paciencia, y Somoano explicaba que la mayor causa de abandono suelen ser los problemas de convivencia, educación o económicos: «la gente ve un cachorro muy mono, pero luego a los seis meses el perro ladra o araña o los vecinos se quejan y es cuando comienzan los problemas». Por eso los educadores aconsejan ser pacientes y constantes en la educación y corrección de esos malos comportamientos (corrección, que no agresión), sobre todo en cachorros.

Entre 2005 y finales de 2020, la Comunidad de Madrid logró la adopción del 85% de los animales recogidos. De los 14.714 que han pasado por sus instalaciones, han encontrado un hogar 7.825, además de los que han sido devueltos a sus propietarios tras haberse extraviado. Especialmente 2020 fue un año destacado, con 7.990, el mayor número logrado hasta la fecha.

Cuidado del animal

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid recuerda también la importancia de actualizar la ficha del Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC). Permite tener monitorizada toda la información, un mayor control de los animales y más facilidad para devolver a los perros y gatos si se extravían. Actualmente hay 500.000 madrileños inscritos en el RIAC.

Asimismo, la campaña de concienciación regional insiste en mantener hábitos saludables para los animales, como la buena alimentación, el uso de collares antiparasitarios, tener la cartilla de vacunación al día y realizar visitas periódicas al veterinario.

Acción de la Comunidad de Madrid

La Ley de Protección de Animales de Compañía que rige en la Comunidad de Madrid reconoce su carácter de seres sintientes y establece su correcto cuidado. Además, ha realizado este año una aportación de 1.800.000 euros para ayudar a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro que les prestan atención y cuidados.

Cuenta también con el Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) de Colmenar Viejo. Fue creado en 2005 como un alojamiento temporal para los perros y gatos abandonados en la región, complementando la labor que realizan otros centros de protección.

También se ha puesto en marcha el Salón de la Adopción, que se celebra desde hace 16 años para que los animales que se encuentran en los diferentes centros de acogida puedan encontrar un hogar.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here