Boadilladigital se adentra en la labor que realizan Villanimal y Anima Boadilla, las dos asociaciones locales más importantes que velan por su defensa y protección.
Con una cifra de casi 150.000 casos al año, España presenta unos datos alarmantes en relación al abandono de animales domésticos.
Las calles de la ciudad están llenas de animales que alegran, animan, asustan o repugnan, según la especie y el cuestionado. Muchas casas crecen y se iluminan en torno a seres que no son humanos. Como Lope de Vega hablando del amor “quien lo probó, lo sabe”, decía el dramaturgo. Los dueños de mascotas, los buenos propietarios, explican con palabras parecidas su compañía y cariño incondicional a quien no tiene uno. Pero hay también aspectos a mejorar, malas prácticas y, en algunos casos, delitos. Y en defensa de quien no puede hacerlo a nuestra manera están ellos, asociaciones altruistas como Villanimal y Anima Boadilla.
Las dos entidades llevan poco tiempo fundadas (2016 la primera; 2017 la segunda) pero su impacto ya se ha hecho notar: en marzo el Ayuntamiento se comprometió a la creación de un Centro de Protección Animal en el municipio. Teniendo como bandera un objetivo similar, que pasa por el bienestar del animal y la concienciación de lo que supone su presencia, abarcan campos complementarios: mientras que Anima Boadilla centra sus esfuerzos en labores pedagógicas, Villanimal facilita la adopción de esos, sobre todo, perros y gatos que han sido previamente abandonados.
Bárbara Pérez-Oviedo, una de las alma máter de Villanimal, cuenta el estricto protocolo que siguen en este proceso, que empieza con el traslado del animal a una casa de acogida “intermedia” donde se le proporciona todo lo que necesita (pienso, cama, arenero, jaula y gastos veterinarios). Una vez que se encuentra a un posible adoptante –la difusión llega vía redes sociales- se le manda un cuestionario de preadopción, con preguntas de su situación económica y familiar y sobre conocimientos de perros y gatos. Después, quedan con el adoptante y van a la casa donde estaría el animal, haciendo durante seis meses un seguimiento especial en el chip que está a nombre de la asociación.
Villanimal ha logrado 300 adopciones de éxito desde 2016
“La aportación del adoptante va íntegra a gastos del veterinario, en este caso a Héctor, en Viñas Viejas. A él le agradecemos su apoyo y paciencia”, cuenta Bárbara, que cita en 300 los casos de éxito durante este tiempo, incluidos los cambios de propietarios que no tienen por qué venir de abandonos.
Las conclusiones de las asociaciones
“De manera general se trata bien a los animales en Boadilla, aunque falta un punto de cultura para tratarles como ‘seres sintientes’, el concepto que está apareciendo en Europa”, apunta Pérez-Oviedo, quien cree que “el Ayuntamiento está haciendo cosas pero a base de dar mucho por saco y de la presión social”. Por su parte, José Antonio Pérez Medina, de Anima Boadilla, cree que el Consistorio “está haciendo maravillas. Hemos tenido todo tipo de ayudas y se están generando muchas zonas acotadas para ellos”.
José Antonio define así la labor que llevan a cabo: “Introducir al perro en el mundo del humano partiendo que el mundo es del humano. Intentamos enseñar a que cada uno trayendo su perro y bajo nuestra supervisión, saque lo máximo posible”. Este boadillense, miembro de la Federación Canina de Madrid durante 20 años, habla del perro como “un compañero socializado” y recuerda la importancia de “no imponer nada a nadie que no le gusten los animales”.
“De manera general se trata bien a los animales en Boadilla, aunque falta un punto de cultura para tratarles como ‘seres sintientes’, el concepto que está apareciendo en Europa”
Villanimal también apuesta por esas labores pedagógicas con visitas a colegios, residencias de ancianos, mercados solidarios o redes sociales con campañas “durante todo el año y siendo muy pesadas”, dice Bárbara, avalada por los datos que muestran que los abandonos repuntan en verano pero que, desgraciadamente, no tienen temporalidad.
A este respecto les pedimos a ambos un mensaje de cara a los lectores. “Tu mascota es parte de tu familia. Cuando la adoptas tienes que ser consciente de las responsabilidades y de las necesidades que conllevan y si no estás seguro…no la tengas. No son juguetes”, apunta con contundencia Bárbara.
Anima Boadilla: “Introducir al perro en el mundo del humano partiendo que el mundo es del humano»
Pérez Medina habla en ese mismo sentido y apunta en dos direcciones: “Saber quién eres tú con respecto a la tenencia de tu mascota” e “informarte qué mascota se adapta a tus condiciones y a tu tiempo”. Además, el responsable de Anima Boadilla deja tres claves para todos aquellos que tienen una mascota: “respeto al entorno”, “respeto al animal” y “cariño”.
Como rezaba la famosa campaña…”él no lo haría”. Nosotros regresamos a Lope de Vega y a su concepto del amor. Sin miedo, pero con responsabilidad. Y lo que des te será devuelto multiplicado.
Álvaro Díaz (@alvarodiaz_87)