Tras dos semanas de subidas, vuelve a bajar a los niveles de hace tres. El resto de estadísticas también caen, según el informe de este miércoles de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
La incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes es de 269,87 frente a los 364,67 del informe anterior y los 328.02 de hace dos. Asimismo, también bajan los confirmados en los últimos 14 días; 162 (199 el lunes 17).
En cuanto al total de casos de COVID-19 acumulados en Boadilla del Monte desde el inicio de la pandemia, alcanzan los 1.756, con una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 3.217,89. De esta manera, el municipio se aleja de los 400 por 100.000 habitantes establecidos como límite marcado por la Comunidad de Madrid, para actuar con medidas restrictivas como confinamiento perimetral.
En municipios colindantes, Pozuelo de Alarcón, baja la tasa de incidencia a 254,56 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (273,08 la pasada semana y 302,01 hace dos), con 220 confirmados nuevos. Desde el inicio de la pandemia, alcanzan los 3.665 con una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 4.240,82.
Por su parte, Majadahonda sigue mejorando sus datos; tasa de incidencia de 275,67 por cada 100.000 habitantes (377.30 el martes 18 y 428,81 hace tres) y 198 confirmados en los últimos 14 días. Desde el inicio de la pandemia, alcanzan los 3.707, con una tasa de incidencia acumulada de casos totales de 5.161,08.
La Comunidad de Madrid ha notificado 1.319 casos nuevos (248 el lunes), 603 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores; 32 personas han fallecido en hospitales de la región.
La incidencia acumulada se reduce a 278 casos por cada 100.000 habitantes (un 6,4 % en la última semana) frene a los 328 del pasado martes.
En cuanto a la presión asistencial sigue su tendencia descendente con 82 personas hospitalizadas menos en planta respecto al lunes, hasta un total de 1.658, y el de pacientes en UCI también se reduce hasta los 368 (11 menos), con 205 altas hospitalarias el primer día de la semana. Sí aumenta en 356 los que están en seguimiento por Atención Primaria, hasta los 6.119.
En el acumulado desde el inicio de la pandemia, la región ha registrado 350.273 positivos, un total de 71.371 hospitalizados, 6.411 UCI, 65.164 han recibido el alta hospitalaria, 526.321 atención domiciliaria por Atención Primaria; el número de fallecidos según Sanidad Mortuoria llega a los 18.691 (12.583 en hospitales, 4.943 en centros sociosanitarios, 1.135 en domicilios y 30 en otros lugares).