El Ministerio de Justicia no prevé por el momento que la localidad boadillense sea sede de un partido judicial independiente del mostoleño, aunque para este año tendrán en cuenta «todas las propuestas solicitadas tanto de las comunidades autónomas con competencias asumidas en materia de Justicia, como del Consejo General del Poder Judicial».
Algunos funcionarios, abogados y procuradores que trabajan habitualmente en los juzgados mostoleños donde se dirimen asuntos de localidades como Móstoles, Boadilla del Monte, Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón denunciaron hace unos meses que estas dependencias judiciales están «colapsadas y hundidos», (fundamentalmente por la sobrecarga de expedientes relacionados con el Bando Santander cuya sede es Boadilla).
A finales de febrero de este año el magistrado José López Ortega, que ejerce en la zona desde 1999, contó en esta entrevista en pódcast que los seis juzgados civiles operativos actualmente son “insuficientes” y denunció que el Ministerio de Justicia no atiende las peticiones para crear más.
Después de meses solicitando al Ministerio de Justicia alguna valoración sobre esta situación, el pasado 9 de mayo fuentes ministeriales explicaron a este periódico que «la Comunidad de Madrid no ha pedido la creación de ningún órgano nuevo en el partido judicial de Móstoles». Además, han apuntado a que el Ejecutivo madrileño «sólo ha pedido, como órganos nuevos, la creación de tres juzgados de lo Social en Madrid, un Mercantil en Madrid, un mixto en Valdemoro y un mixto en Navalcarnero».
Distribución definitiva
Asimismo, han explicado que para este año, tendrán en cuenta «todas las propuestas solicitadas tanto de las comunidades autónomas con competencias asumidas en materia de Justicia, como del Consejo General del Poder Judicial (tal y como se ha efectuado en todas las anteriores programaciones anuales de desarrollo de la planta judicial)»; las recogidas «en las últimas Memorias de los Tribunales Superiores de Justicia con referencia 31 de diciembre de 2021», y «las previsiones iniciales de efectividad, para evitar que ésta no se dilate en el tiempo por no poder garantizar la provisión de medios materiales y personales».
Con esos datos realizarán una valoración para proceder a la «distribución definitiva de las 70 unidades judiciales entre todas las comunidades autónomas del territorio nacional, y se concretarán las 70 unidades judiciales a crear». En este aspecto han matizado: «siempre que la necesidad de su creación sea desde un punto de vista estructural, dado que las necesidades de carácter coyuntural se pueden solucionar con otras medidas de racionalización, que establece la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, como son las medidas de refuerzo».
Nada han indicado sobre la petición del Ayuntamiento de Boadilla del Monte para convertirse en sede de un partido judicial independiente de Móstoles, tal y como solicitó en 2020 el alcalde Javier Úbeda en una carta enviada al que fue ministro de Justicia, Juan Carlos Campo (PSOE). Esa misma propuesta es bien recibida por funcionarios, algo que valoró positivamente el propio magistrado López Ortega.
Finalmente, han recordado que ya se han «autorizado, como medidas de apoyo a los juzgados de Móstoles, concesión de prolongaciones de jornada a letrados de la Administración de Justicia».
A primeros de mayo, la Comunidad de Madrid volvió a anunciar la construcción de una sede que unifique los juzgados de Móstoles, algo que ya hizo en 2020. Dotará al partido judicial de una nueva sede “que acabe con la actual dispersión de espacios”, según volvió a anunciar el 6 de mayo el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López durante su visita a la nueva sala de macrojuicios habilitada en Boadilla del Monte.
ARC