Junto con la empresa GMV ha desarrollado un sistema para que los pacientes registren en el móvil la evolución de sus lunares y ayudar a un diagnóstico temprano.
La multinacional tecnológica GMV y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz de Madrid (FIBHULP) han puesto en marcha el proyecto DALEM. En él, han aplicado tecnología espacial a la vigilancia de lesiones cutáneas pigmentadas. Mediante la cámara del teléfono móvil que tiene suficiente resolución y calidad como para registrar un mapa de la piel a base de imágenes en el que se pueden identificar y rastrear lesiones.
Así, una persona sin conocimientos médicos, mediante la aplicación, puede localizar y registrar la evolución de cada lunar en su cuerpo a lo largo del tiempo a partir de un historial de fotos y observar cuándo surgen nuevas lesiones pigmentadas. Además, el especialista puede revisarlo en el chequeo médico.
La aplicación, además de facilitar el diagnóstico, permite una forma segura y automática de discriminar los cambios en la piel antes de la próxima consulta de seguimiento.
Esta misma tecnología se utiliza en el ámbito espacial para los aterrizajes, coincidiendo con puntos de interés como cráteres u otras características orográficas de una imagen previa.
Beneficios
Numerosos estudios muestran que la mejor manera de facilitar el diagnóstico precoz del melanoma y reducir la morbi-mortalidad por esta causa es la autoexploración. La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) indicó que «el examen y cribado cutáneo de cada persona por parte de los dermatólogos son medidas estratégicas”.
Los doctores del Hospital Universitario La Paz, Ander Paulo Mayor Ibarguren; Marta Feito Rodríguez; Fátima Albizuri Prado y Rosa Feltes Ochoa coinciden en que el avance puede ser muy significativo. Han declarado que “Ninguna de las aplicaciones disponibles actualmente en el mercado proporciona medios» para la detección y observación. Han añadido que es necesaria «una forma segura y automática de discriminar si hay cambios o no en la piel antes de la próxima cita”.
Carlos Illana, responsable de producto de GMV ha explicado que “el Servicio de Radiología de Emergencia del hospital Universitario La Paz de Madrid tiene una gran experiencia en exploraciones guiadas basadas en imágenes, y ayudará a nuestro equipo de software e inteligencia artificial a lograr resultados clínicos relevantes”. Ha concluido que, además, el seguimiento ahora “puede integrarse en la rutina diaria de los pacientes”.