El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, anunció este martes una bajada del IBI de un 20% en 2016, que afectará a las viviendas cuyo valor catastral exceda los 185.128,78 euros, aproximadamente el 70 por ciento de los inmuebles de Boadilla.
Descenderá en unos 200 euros de media en viviendas del casco histórico.
UPyD cree que podría ser mayor con un valor catastral real.
El Ayuntamiento ha decidido bajar el IBI al tipo mínimo (0,4%) aunque la Ley de Haciendas Locales establece que para inmuebles urbanos el tipo puede llegar hasta el 1,10%; en el caso de los inmuebles rústicos oscilará entre el 0,3% y el 0,9%.
La subida tuvo carácter obligatorio y afectó a los inmuebles por el RD 20/2011 de 30 de diciembre de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público. Sin embargo, la rebaja del impuesto es potestativa de cada ayuntamiento.
Por poner algunos ejemplos, según el Ayuntamiento boadillense, la bajada será de unos 200 euros de media para las viviendas afectadas en el casco histórico, 300 en Valdepastores, 360 en Bonanza o casi 800 euros en algunas viviendas de Las Lomas. La rebaja del impuesto supondrá una merma para las arcas municipales de unos cuatro millones de euros.
La bajada de impuestos es, según el equipo de Gobierno, una de sus «líneas maestras de actuación», y recalca que esta medida sitúa a Boadilla como uno de los municipios con menor presión fiscal.
El argumento del Ayuntamiento para ponerla en marcha ahora es que la situación financiera les permite acometerla.
A UPyD le sabe a poco
Sin embargo, para UPyD, esta medida es escasa, ya que en su opinión «podría ser mucho mayor si, como se ha sugerido, se le diera el valor catastral actual real a nuestros hogares y además se redujera ese 20 por ciento anunciado».
La formación magenta se queja de que durante estos pasados años le han venido reclamando la rebaja del IBI por parte de los grupos de la oposición, pero que «cayeron en saco roto» hasta que el regidor decidió llevarla en su programa electoral.
«Posiblemente, justificarán el no haberlo hecho antes con otras excusas diferentes a las que se daban, como que el estado económico del Consistorio anterior no era el adecuado para tomar estas medidas, omitiendo que eran ellos mismos el ‘PP’ los que gobernaban también este Ayuntamiento, del que, por cierto, seguimos intentamos que nos faciliten toda la información de las partidas presupuestarias desde 1€ como debería ser un ayuntamiento transparente para que todos los vecinos puedan evaluar esa ‘gran gestión’ de la que se presume», señalan desde UPyD.
Mientras, el Consistorio saca pecho en relación a otras medidas fiscales y recuerda otras llevadas a cabo en la pasada legislatura: rebaja del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, supresión de la tasa de vado, bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas y bonificaciones en los principales impuestos (plusvalía, IVTM, ICIO).
En lo relativo a las tasas y precios públicos, el Ayuntamiento señala que facilita los pagos a los vecinos, con reducciones en los precios de distintas actividades municipales, o con rebajas como el 50% de la tasa de apertura de negocios, para fomentar la dinamización de la economía.
El presupuesto municipal para el año 2016 ascenderá a 52.250.000 euros, un 3,24% menos que el año anterior. En ese contexto, ¿como mantener los servicios con menos dinero? Según el Consistorio con la liquidación de la deuda municipal ( 2 millones de euros de ahorro al año).
«El Consistorio no tiene deuda, ni comercial ni financiera, y ha tenido superávit en las cuentas públicas en los cuatro últimos ejercicios. Esto es así debido a las medidas adoptadas para promover una gestión más austera y eficiente, entre las que han destacado la reducción de los puestos eventuales y de los sueldos del alcalde y concejales, la eliminación de las asignaciones a los grupos políticos, la adjudicación de los contratos con el criterio preferente del precio y otras medidas de ahorro como la reunificación de contratos (luz, etc.) o agrupación de servicios en el mismo edificio municipal que ha permitido abandonar otros por lo que el Ayuntamiento pagaba un alquiler o enajenarlos», recalcan desde el equipo de Gobierno.
Redacción