En plena celebración de la XII Ruta de la Tapa, Boadilladigital ha realizado un recorrido por el municipio y ha hablado con distintos participantes sobre la organización de este evento y sus creaciones gastronómicas.
La gastronomía boadillense puede degustarse a través de algunos de sus más variopintos restaurantes (este año 44 en total) gracias a la nueva edición de la Ruta de la Tapa, que comenzó el pasado fin de semana. Si usted aún no ha tenido el gusto de deleitar el paladar con las sugerencias culinarias que los restauradores del municipio preparan con sumo cuidado, aún puede hacerlo. Este año, como novedad, se ha ampliado a dos fines de semana, por lo que desde el 1 al 3 de diciembre tiene la oportunidad de irse de cañas y tapas por la localidad.
Cada restaurante ha contado sus propias impresiones, en general positivas porque en definitiva es un evento que mueve a gente, y permite promocionar los comercios.
Boadilladigital ha hecho un recorrido por los distintos sectores que participan en el concurso y ha podido comprobar la calidad y variedad gastronómica que posee el municipio. Cada restaurante ha contado sus propias impresiones, en general positivas porque en definitiva es un evento que mueve a gente, y permite promocionar los comercios. Aún así, también han aparecido voces discrepantes, especialmente por la distancia que hay entre algunos restaurantes y la organización.
Los sectores que integran esta iniciativa son tres. El sector B, que comprende la parada de metro ligero Infante D. Luis (todos los restaurantes que participan están en la Avenida Siglo XXI); el Sector S, que abarca la parada de metro ligero Nuevo Mundo (son locales que están entre la Avenida Nuevo Mundo y la calle Alberca); y, por último, el casco antiguo, en la línea de metro ligero Boadilla del Monte y que incluye varias calles del centro.
Primera Parada: Casco Antiguo
El Andaluz es la primera parada de este recorrido por la XII Ruta de la Tapa boadillense. Abiertos desde 2013, son unos veteranos en este concurso, del que no se han perdido una sola edición. Además, en todas ellas han estado en el podium de los ganadores quedando siempre entre los tres primeros puestos. El primer premio lo consiguieron en 2015 con su milhojas de rabo de toro, tal y como relata uno de los dueños, Enrique Gascón Espinosa.
Lo ideal es concentrar a toda la gente y el trabajo en un fin de semana y hacerlo por zonas. Del modo que se ha planteado, la gente que va a un sector no acude al otro, y eso acaba perjudicándonos a todos
Es él mismo quien considera que la idea de los dos fines de semana tal y como se ha planificado no beneficia a los participantes: “Lo ideal es concentrar a toda la gente y el trabajo en un fin de semana y hacerlo por zonas. Del modo que se ha planteado, la gente que va a un sector no acude al otro, y eso acaba perjudicándonos a todos. De hecho, desde la Asociación de Empresarios de Boadilla del Monte es lo que propusimos al Ayuntamiento, es decir, hacer la ruta durante dos fines de semana, pero divida en zonas, y sólo se han quedado con la idea de prolongarla en el tiempo”.
Al margen de este aspecto, Gascón considera que es una buena oportunidad, no tanto para obtener más ingresos, pero sí para darse publicidad y conseguir que acudan clientes nuevos.
La tapa que presentan este año consiste en un trozo de pan con una presa ibérica con compota de manzana y un ravioli de calabacín relleno de rulo de cabra. ¡Muy rica!
El siguiente restaurante que ha hablado de su tapa a esta web, resulta ser uno de los más antiguos del municipio. Son 30 años los que lleva al pie del cañón: se trata del Mesón Jamonero Canete. Con este nombre está clara cuál es su especialidad. Juan Carlos Sevilla, que está al frente del mismo junto a su mujer, nos dice que su creación es muy sencilla: “Tiene tomate aceite de oliva y lomo ibérico colocados sobre dos trozos de pan”.
Su valoración de este evento gastronómico es positiva. Han participado en casi todas las ediciones y considera que cumple con su finalidad, es decir, mover a mucha gente los fines de semana y la posibilidad de promocionarse.
Segunda parada: Sector B
La Parrilla Argentina Nuevo Mundo se instaló hace diez años en Boadilla del Monte y ya ha participado en cuatro ocasiones en la Ruta de la Tapa. Ramón Anastasio Báez y Ana Piru, consideran también que celebrar la ruta durante dos fines de semana no es lo ideal: “Los restaurantes están muy separados, la gente que va a un sector no se desplaza al otro. Se debería enfocar por sectores e incluso dar premios a cada uno”.
Desde su propia experiencia, el año pasado la afluencia de gente estuvo bien, pero en otras ocasiones no ha sido así y no les ha reportado tanto beneficio.
En esta ocasión han preparado una tapa contundente, pero muy buena, con una jugosa mezcla de sabores, que se llama ‘Carambola’. Está formada por una base pan de molde, mantequila, queso de cabra, cebolla caramelizada y frutos secos, todo aliñado con salsa de miel y un poco de soja para combinar un toque dulce y agridulce.
En este mismo sector participa también el Restaurante Rincón Castellano, que dirigen los hermanos Rodríguez Jiménez: Alba, Lourdes, Luisfer y Sonia.
La iniciativa está muy bien, además cada año hay un incremento de la participación y eso se nota. Es bueno para nosotros porque es una forma de darnos a conocer a más clientes.
Este tradicional establecimiento funciona desde hace 20 años, pero en la Ruta de la Tapa sólo han participado en cuatro ocasiones. Esta vez han vuelto a animarse porque coinciden con otros compañeros en que anima a mucha gente. “La iniciativa está muy bien, además cada año hay un incremento de la participación y eso se nota. Es bueno para nosotros porque es una forma de darnos a conocer a más clientes”.
Su tapa hace honor al tipo de establecimiento que son. Por ello han preparado unas tradicionales migas castellanas con pluma ibérica y huevo pocho de codorniz.
Última parada: sector S
La penúltima parada es en The Cereal Box Collection, un café-bar de cereales pensado para las familias con niños, que apenas lleva abierto un mes. Lo regentan Johnny Monzón y Diana Álvarez. “Nos hemos animado a participar en esta edición de la Ruta de la Tapa de Boadilla para que nos conozca más la gente ya que abrimos hace poco y así animar a conocer un sitio nuevo en Boadilla, que siempre está bien”, cuenta Diana.
Su propuesta se llama ‘The Salmon Box’ y consiste en pan de chapata con queso Philadelphia y salmón, aderezado por encima con cebolla crujiente. Hay posibilidad de pedir tanto cerveza como refrescos. Una buena opción para disfrutar con los más pequeños de casa.
El siguiente restaurante de esta zona se llama Copa de Sal y también lleva poco tiempo funcionando (unos cinco meses). Sus dos socios, Pascual Monchi y Adolfo Rivas, explican que aunque su andadura aún es corta están contentos con el funcionamiento de su negocio que cuenta con un público muy fiel. Su participación en la ruta de este año es también para que los boadillenses se acerquen a disfrutar de sus instalaciones.
Nuestra intención con la tapa es sorprender a la gente. Hacemos una cocina de fusión y trabajamos con muchos productos japoneses mezclados con otros locales, y por ello hemos querido que nuestra creación contenga elementos asiáticos y nacionales.
Omar, su chef, explica en qué consiste la tapa que presentan a concurso, donde se mezclan elementos tradicionales de la cocina española con la asiática: “La tapa que presentamos es un pan de trigo negro con mayonesa de sacha, una salsa picante de origen tailandés. Para rebajar el pico y tornarlo más suave usamos también mayonesa normal. Después, añadimos calamares a la tempura y una hoja de shiso, de uso culinario en la cultura japonesa y que aporta un sabor con toque a hinojo, menta y canela. Se trata de una serie de gustos variados que dejan en el paladar una mezcla muy agradable. Nuestra intención con la tapa es sorprender a la gente. Hacemos una cocina de fusión y trabajamos con muchos productos japoneses mezclados con otros locales, y por ello hemos querido que nuestra creación contenga elementos asiáticos y nacionales”.
Texto y fotos: Teresa Rey