Los 13 embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid se encuentran al 95 por ciento tras las precipitaciones de los primeros días de mayo.
El lunes se encontraban al 94,3 % de su capacidad máxima con 889,6 hectómetros cúbicos de agua almacenada, aunque a día de hoy llegan al 95 % con 904,405 hectómetros, según se puede comprobar en la web de la empresa pública.
Estas cifras de comienzos del pasado mes se producen tras el récord de precipitaciones de marzo y suponen 14,6 puntos porcentuales por encima de la media histórica para estas fechas (79,7 %) y 4,5 por encima del dato de hace justo un año (89,8 %).
Los pluviómetros ubicados en las presas recogieron el pasado mes, de media, 112,3 litros por metro cuadrado, un 83,9 % más de lo habitual para este periodo (61,1 l/m2).
Desde el Canal de Isabel II explican que el aumento de reservas también se debe a la inercia de los caudales, la escorrentía y el deshielo; en abril, los ríos han aportado 196,6 hectómetros cúbicos de agua a los embalses, una cifra que casi duplica la aportación media para este mes (105 hm3). Esto se traduce en que el cuarto mes del año es el mes con mejores datos de aportaciones de los últimos 30 años.
En esta situación la empresa pública ha continuado realizando algunos desembalses controlados en las distintas cuencas de la región.
En lo que respecta al consumo, el de abril ha sido un 13,6 % más bajo que el del mismo mes del año anterior: se han derivado hacia la red de distribución 34,6 hm3 frente a los 40,1 hm3 del curso pasado.
En lo que llevamos de año, los madrileños han consumido 139,2 hectómetros cúbicos, un 4,4 % menos si lo comparamos con el mismo periodo de 2024.
Finalmente, Canal de Isabel II cree que con los datos actuales, «la situación hidrológica en la región es óptima y el abastecimiento está garantizado para los próximos meses», pero insiste en la importancia de hacer un uso responsable del recurso independientemente de la época del año. «El ahorro de agua ha de ser un hábito constante, que no solo se aplique en situaciones de escasez».