Metro Ligero Oeste quiere concienciar a los jóvenes para «evitar accidentes tecnológicos»

0
Metro Ligero Oeste Luisa Ribeiro da Silva Machas directora de Marketing y Comunicacion de Metro Ligero Oeste
Luisa Ribeiro da Silva Machás, directora de Marketing y Comunicación de Metro Ligero Oeste.

A través de una campaña, tal y como ha manifestado en esta entrevista para Boadilladigital, Luisa Ribeiro da Silva Machás, directora de Marketing y Comunicación de Metro Ligero Oeste.

¿Cuál es el principal motivo que ha llevado a Metro Ligero Oeste (MLO) a lanzar la campaña de seguridad vial ‘Desconecta, mira, cruza’, dirigida especialmente a los adolescentes?

La motivación que nos ha llevado a poner en marcha esta campaña de prevención es la de concienciar a los más jóvenes, aunque también a los menos jóvenes, de la necesidad de dejar a un lado los auriculares y el móvil cuando se acerquen o crucen las vías por las que circulan los vehículos de metro ligero. Aunque, afortunadamente, en Metro Ligero en los más de 15 años de actividad no hemos registrado incidentes graves con peatones, la realidad es que sí hemos detectado algunos comportamientos peligrosos derivados del uso de estos dispositivos al cruzar las vías o caminar por sus inmediaciones.

Si se trata de concienciar, ¿qué acciones ha contemplado la campaña o cómo Metro Ligero Oeste se las ha ingeniado para llegar a estos jóvenes?

Nuestras acciones han tenido varias vertientes, una que es la campaña propiamente dicha, otra que afecta a la señalización de las vías para llamar la atención de los peatones adolescentes y una tercera de colaboración con entidades del entorno para impartir charlas de concienciación.

Respecto a la señalización, hemos creado una señal visual de advertencia que ha sido emplazada en los pasos de peatones de los cruces de las vías; mientras que la campaña se ha basado en trasladar mensajes cercanos y joviales a los que se da visibilidad en las estaciones y paradas de MLO, así como en nuestras redes sociales y en medios de comunicación locales. A éstas dos se suman las charlas de educación vial que se están impartiendo en los centros escolares del entorno, de la mano de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) y agentes tutores de la Policía Local de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón.

El apoyo de las asociaciones e instituciones del entorno es un aspecto muy interesante de la campaña porque la amplifica y la convierte en un tema de importancia que compete a todos. ¿Quiénes están apoyando la iniciativa?

Efectivamente, en este sentido, podemos decir que estamos especialmente contentos de los apoyos que estamos recibiendo y de la colaboración y apoyo de entidades externas que se han sumado a su divulgación. Como comentaba anteriormente, AESLEME y los agentes tutores de la Policía Local de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón se han sumado a la labor de concienciación, pero también el Campus de Somosaguas de la UCM, los Ayuntamientos de Boadilla del Monte y Pozuelo, o el Aula de Educación Ambiental de Pozuelo, que están asumiendo un papel relevante en dar a conocer la campaña en las actividades que organizan tanto para alumnos como para profesores.

AESLEME juega un papel muy importante en esta labor de concienciación, ¿en qué consiste la colaboración con Metro Ligero Oeste para esta campaña?

Esta asociación tiene su origen en la necesidad de educar en seguridad vial y evitar lesiones por movilidad en España, por lo que el papel es realmente importante. La asociación nos está ayudando a difundir el mensaje de la campaña y la información sobre la misma se ha incluido a la vez en su campaña de prevención de siniestros viales ‘Te puede pasar’, que está dirigida a alumnos de ESO de centros de enseñanza públicos y privados de Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón, con el fin de concienciarles sobre los riesgos de cruzar sin mirar mientras caminan con su móvil. 

La única forma de alertarles es trabajar constantemente con ellos para educarles en materia de seguridad vial

¿Cómo se puede concienciar a los jóvenes sobre la peligrosidad de ciertas distracciones en la vía pública?

La única forma de alertarles es trabajar constantemente con ellos para educarles en materia de seguridad vial y tratar de acercarse utilizando su lenguaje y sus canales de comunicación. Es una labor en la que debemos estar involucrados operadores de transporte, la comunidad educativa, instituciones públicas y las autoridades. Con el apoyo de todos conseguiremos que el mensaje vaya calando entre los más jóvenes.

¿El hecho de que los jóvenes accedan cada vez más temprano a la posesión de un teléfono móvil aumenta los índices de accidentes de este tipo?

No podemos decir que esté íntimamente relacionado, pero lo que está claro es que, si la edad de acceso al primer móvil se produce a los 11 años, según datos de UNICEF, lo que tenemos que hacer es trabajar en esta concienciación desde edades tempranas.

Joven-en-Boadilla-Del-Monte-cruza-vias-Metro-Ligero-Oeste

¿La respuesta de los jóvenes ante las charlas de concienciación y medidas preventivas es positiva?

Sí, los jóvenes no son conscientes de este comportamiento y de los riesgos que pueden conllevar. Por este motivo, desde el Aula de Educación Ambiental de Pozuelo o desde las charlas que seguridad vial que imparten los agentes tutores en centros educativos, o desde los talleres de AESLEME, les llaman la atención sobre este aspecto y hacen que recapaciten y analicen sus hábitos para cambiarlos. Desde Metro Ligero Oeste podemos decir que la campaña en redes sociales ha tenido una gran acogida.

tenemos que hacer es trabajar en esta concienciación desde edades tempranas

¿El hecho de que Metro Ligero Oeste sea un medio de transporte que convive con el día a día de las ciudades ha sido determinante a la hora de poner en marcha la campaña?

La integración de Metro Ligero Oeste en la ciudad y, en concreto, en Boadilla del Monte, es un referente en España y en Europa. Cuando se diseñó el proyecto se tuvieron en cuenta muchos aspectos para lograr una convivencia segura con el metro ligero. Además, desde el inicio del servicio comercial, se han llevado a cabo muchas campañas de educación vial. La campaña “Desconecta, mira, cruza” es una más y se incluye en nuestra estrategia de responsabilidad social, en la que la educación vial es una de las líneas de trabajo más importantes, ya que circulamos por una zona con cerca de 30 centros escolares.

¿Cree que sería recomendable establecer límites al uso del móvil y auriculares en zonas de riesgo?

En este sentido, lo único que me gustaría valorar es la necesidad de concienciar. Es verdad que se trata de una campaña especialmente dirigida a los más jóvenes, pero las distracciones por falta de atención y los accidentes tecnológicos atañen a todos, independientemente de la edad que uno tenga. Lo importante hoy en día es realizar un buen uso de la tecnología para evitar este tipo de situaciones de riesgo.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here