El estudio ha analizado lo que dedican 384 ayuntamientos españoles mayores de 20.000 habitantes a ‘Servicios Sociales y Promoción Social’ (Funcional 23 de su contabilidad) con datos correspondientes al Presupuesto liquidado 2019 que publica el Ministerio de Hacienda en su portal de servicios telemáticos.
A partir de esa información oficial, según han destacado desde la asociación, por cuarto año consecutivo han calificado a los ayuntamientos en tres categorías, en función de determinados criterios de su inversión en Servicios Sociales: excelentes, pobres y precarios.
Boadilla del Monte, tal y como sucedió en lo relativo a 2018, vuelve a repetir en esa categoría que incluye aquellos cuyo gasto social, sin estar por debajo del 60% de la mediana del gasto del conjunto de ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes, ha sido inferior a 50€ por habitante y año. Destinó 48,89 euros por vecino frente a los 49,28 del año anterior. Estas cifras le sitúan como el cuarto del total de «precarios» que más gastaron en esa área.
Junto al municipio boadillense aparecen en ese grupo otros cinco madrileños como Algete (48,06€); Las Rozas (46,74€); Tres Cantos (47,12€); Rivas (46,81€) y Móstoles (49,48€).
«Pobres»
Otra de las categorías es la definida como «pobres», aquellos consistorios con un presupuesto inferior al 60% de la mediana de gasto de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes durante el ejercicio 2019 (45,74 euros por habitante). Dentro de esta incluye a 45.
Junto a Villaviciosa de Odón (40,06€) aparecen otras localidades madrileñas como Pozuelo de Alarcón (39,59€); Getafe (44,91€); Galapagar (20,58€) o Colmenar Viejo (38,20€). Es la comunidad autónoma que aporta un mayor número de ayuntamiento «pobres» en servicios sociales, un tercio del total. La Comunidad de Madrid es la que más municipios «pobres» aporta a la lista.
Los que más destinan por habitante son considerados «excelentes»; la componen 34 ayuntamientos, el 8,8 % de los 384 analizados, algo que beneficia a 10,7 millones de habitantes cuyo consistorio destinó una cantidad superior a 100 euros a Servicios Sociales, no redujo su cuantía respecto al dato de hace tres años, y representa al menos un 10% del Presupuesto total no financiero. En la región, la capital es la única que se encuentra dentro de esta categoría con una inversión de 142,72€.