Descienden las disoluciones matrimoniales un 5,8 por ciento en la Comunidad de Madrid

0

Según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y publicados el pasado miércoles correspondientes al segundo trimestre de 2019. 

En ese periodo el número de demandas de disoluciones matrimoniales, separaciones y divorcios ha experimentado una disminución del 5,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2018 en la Comunidad de Madrid.

Desde el CGPJ aclaran que los datos correspondientes al periodo analizado ponen de manifiesto que la disminución ha afectado a todas las formas de disolución matrimonial, tanto las separaciones, consensuadas o no, como los divorcios, contenciosos o de mutuo acuerdo.

Las 114 demandas de separación consensuada presentadas en el segundo trimestre del año en Madrid son un 6,6 por ciento menos que el mismo periodo del año pasado. Lo mismo ocurre con las 33 no consensuada, que han disminuido un 34 por ciento.

Por lo que respecta a las demandas de divorcio, las consensuadas, de las que se han presentado 2.133, han disminuido un 4,5 por ciento respecto al año anterior, en tanto que las no consensuadas han bajado un 6 por ciento, habiéndose presentado 1.491.

Durante este periodo también se han presentado seis demandas de nulidad en la región, mientras que en el mismo trimestre de 2018 no se ingresó ninguna.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2019, por cada 1.000 habitantes se sitúa en Madrid en un 5,7; muy cerca de la cifra media nacional, que es 6,1. Islas Baleares, con 7,4; seguida por la Comunidad Valenciana, con 7; Canarias, 6,7; La Rioja, 6,6; Andalucía y Cataluña, 6,3; y Murcia, 6,2, superan la citada media nacional. Por el contrario, las cifras más bajas se han dado en Castilla y León, con 4,9 demandas por cada 10.000 habitantes; País Vasco, con 5,1; y Castilla-La Mancha y Extremadura, con 5,4.

En cuanto a las demandas de modificación de medidas consensuadas, en Madrid se han presentado 357 y se han incrementado un 9,2 por ciento. Las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 1.306, también han experimentado un aumento del 0,7 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018.

Por su parte, las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas (618) han aumentado en la Comunidad un 4,7 por ciento, mientras que las no consensuadas (991) han disminuido el 5,9 por ciento, en un año.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here