El número de parados registrados en las oficinas de empleo durante el mes de septiembre bajó en 21 personas en Alcorcón; 101 en Boadilla; una en Navalcarnero, mientras se incrementó en 174 en Móstoles, y una en Brunete, según los datos de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid.
En el conjunto de la Comunidad de Madrid subió el desempleo el pasado mes de septiembre en 2.290 personas, un 0,40 por ciento, respecto a agosto, situando el total de parados en 460.986. Sin embargo, no en todos los municipios ha aumentado.
En Alcorcón hubo una disminución de 21 personas con respecto al mes anterior, y deja el total de parados en 12.804, 1.234 menos que el mismo mes de 2014. Del total registrado este pasado mes, 7.193 son mujeres y 5.611 son varones. En ambos casos, la franja más afectada por el desempleo es la correspondiente a los 25 a 44 años de edad, con 2.531 hombres y 3.376 mujeres, seguida de los mayores de 45 años de ambos sexos.
El sector Servicios el más afectado por el paro en Alcorcón, con 9.684 parados; la Construcción ocupa el segundo lugar con 1.342 desempleados.
En Boadilla del Monte cayó el paro en 101 personas, dejando el número total de parados en 1.838; 741 son hombres, mientras que 1.097 son mujeres. Las personas mayores de 45 son los más afectados por la falta de trabajo entre los varones (382), mientras en las mujeres se da en esa franja de edad en la de 25 a 44 años, ambas con 526.
Servicios es el sector con más incidencia, con 1.594 desempleados, seguido de Construcción (109). La evolución interanual en la localidad muestra un descenso del 5,21%, lo que se traduce en 2011 vecinos menos registrados en las oficinas del paro.
Navalcarnero también ha registrado un levísimo descenso (una persona), situando el total de desempleados en 2.314. El número de mujeres en paro es mayor que el de hombres, 1.345 por 969, respectivamente.
El sector Servicios es el más afectado con 1.557 desempleados, seguido de la Construcción, con 299. Mientras que la variación interanual es del 12,2%, con 319 parados menos que hace 12 meses.
Por el contrario, ha subido el desempleo en Móstoles, (+ 174), un 0,99 %, lo que sitúa la cifra total en 17.836, de los que 7.974 son hombres, y 9.862 mujeres. Por edades, los varones mayores de 45 años son los más castigados y suman 3.589 parados; en las mujeres es la correspondiente entre 25 y 44 años, con 4.630.
El sector Servicios repite como el más castigado con 12.649 parados. La variación interanual es en este caso del 11,23 %, con 2.256 ciudadanos menos registrados como parados.
Finalmente, en Brunete incrementó en una persona el total de parados, que se queda en 668; 289 son hombres y 358 mujeres.
En cuanto a sectores es el de los Servicios el que más paro tiene, con 513, Construcción es el segundo con 80 desempleados. La variación interanual de Brunete ha sido del 11,29 %, lo que supone 85 vecinos menos registrados en las oficinas de empleo que en septiembre de 2014.
En lo que respecta al conjunto de España, el paro se situó en julio en 4.094.042, con un incremento en 26.087 personas (0,,64%). Mujeres y jóvenes del sector servicios, son los mayores perjudicados.