La Asamblea de Madrid rechazó esa petición socialista con los votos del Partido Popular y de VOX.
La proposición no de ley que presentó ayer en la Comisión de Medio Ambiente el Grupo Parlamentario Socialista de Madrid, en coordinación con el de Boadilla del Monte, solicitaba la declaración de utilidad pública a la totalidad de la extensión territorial del Monte Boadilla-Los Fresnos (910,37 hectáreas; actualmente sólo se reconocen 323,42); la inclusión del Monte en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid, y la adquisición por parte de la administración autonómica de la cotitularidad registral de la totalidad del terreno junto con el Ayuntamiento.
Los votos en contra del PP y de VOX (10) frente a los siete a favor del PSOE, Mas Madrid y UP provocaron que fuese rechazada. Esto ha generado malestar entre los socialistas boadillenses, quienes apuntan al «nulo interés de ambos partidos políticos por otorgar la máxima protección de este espacio natural tan emblemático para el municipio». Desde el PSOE han recordado que en febrero de 2021 el Grupo Municipal Socialista realizó esa petición tanto en Pleno del Ayuntamiento de Boadilla del Monte, como ante la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, no ha obtenido respuesta alguna de ese área del Gobierno regional y el Ejecutivo del PP en la localidad rechazó su propuesta alegando que «la solicitud se llevó a cabo en marzo de 2014 y que se estaba tramitando».
Desde el PSOE han recordado sus iniciativas en defensa del monte boadillense, creen que este voto negativo del PP en la Asamblea de Madrid «pone de manifiesto las contradicciones que existen entre el Ayuntamiento y el Gobierno de regional». Y han anunciado que seguirán reclamando «sin descanso, el cumplimiento por parte de la Comunidad de Madrid del compromiso adquirido».
Alfonso Castillo, portavoz del PSOE de Boadilla del Monte, ha manifestado su» inquietud y preocupación ante la posibilidad de que la ‘Ley Omnibus’ de 22 de diciembre de 2009, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio y su “barra libre a la construcción se instale en Boadilla y debilite su normativa ambiental».
Finalmente, ha recalcado que es «necesario blindar nuestro monte como zona no urbanizable de especial protección” y dificultar legalmente la posibilidad de su descatalogación mediante la declaración de utilidad pública de la totalidad del terreno, y la incorporación al Parque Regional del Río Guadarrama.
VOX
Por parte de VOX, Iñigo Enriquez de Luna afirmó que esa propuesta del PSOE les generaba «sentimientos encontrados». Reconocen que la cotitularidad registral de ese monte entre el Ayuntamiento boadillense y la Comunidad de Madrid «debe formalizarse», pero no tienen «tan claro» que declararlo íntegramente de utilidad pública «sea buena idea», aunque también reconocieron la «situación de abandono» del mismo, de lo que responsabilizan al Consistorio. No obstante creen que es un «monte muy urbano», y no entienden que «encaje muy bien en la declaración de utilidad pública», por lo que debe seguir siendo el Ayuntamiento quien se ocupe de su mantenimiento.
Finalmente, indicó que si se declara todo de utilidad pública haría imposible el uso y disfrute del mismo por parte de los vecinos.
PP
Desde el PP, Mirina Cortés argumentó el voto en contra de su grupo en base a que la «gestión integral» de esa zona del monte boadillense «ya se está llevando a cabo mediante un Plan de Ordenación Forestal 2020 entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid «con resultados altamente satisfactorios para la protección medioambiental y el uso responsable de los ciudadanos».
Reconoció que la proposición no de ley es un tema «importante» y que «los trámites administrativos siguen su curso» aunque no es «preocupante ni urgente», pese a no estar declaradas de utilidad pública, lo están como «monte preservado bajo la gestión y observancia de ambas administraciones». Recalcó que «la Comunidad de Madrid entiende que esa declaración en su totalidad «en estos momentos no es prioritario». Eso implicaría, en opinión de los populares, «incrementar los gastos de gestión del monte» y destacó que la «protección del monte de Boadilla está asegurada».