De los que 17 dirigidos al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el resto a programas y planes autonómicos, según acordó ayer el Ministerio de Igualdad.
El Gobierno, a través del Ministerio de Igualdad, destina 19.265.256,93 millones de euros a la Comunidad de Madrid para la lucha contra la violencia de género, acordado ayer en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que ha distribuido un total de 179,8 millones de euros en toda España.
La distribución se realiza tras la autorización del Consejo de Ministros y «cumple con los criterios de reparto establecidos por la Conferencia Sectorial, máximo órgano de cogobernanza entre el Ministerio de Igualdad y las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla», han destacado.
El total que recibirá la Comunidad de Madrid está destinados a dos áreas. Por una parte, más de 17 millones de euros dirigidos al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y más de 2,1 millones de euros restantes se invertirán en distintos programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales.
La partida está recogida en el presupuesto de gastos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y financiará el desarrollo de cuatro programas a lo largo de 2025. Con ellos buscan hacer efectivo el derecho a la asistencia social integral para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de edad; la implementación de la propuesta común de mejora de la coordinación y puesta en marcha de planes personalizados de atención a las víctimas de violencia de género; así como para el apoyo a víctimas de agresiones sexuales y de prevención de explotación sexual a menores tuteladas.
Según los últimos datos de violencia de género en la región del Consejo General del Poder Judicial, correspondientes a 2024, se contabilizaron 88 denuncias diarias por violencia de género. Supone un incremento del 6,6 por ciento en relación a 2023, tal y como contó Boadilladigital en esta noticia.
En relación a las denuncias por esta lacra, los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid recibieron 32.004, un 6,6 % más que en 2023, año en el que se registraron 30.032. En cuanto a las mujeres víctimas, fueron 28.500, un 1,7 % menos que el año anterior, con 29.002.