El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha incluido un incentivo para las nuevas familias numerosas, vivienda, cuidado de mayores o préstamo por estudios de grado, entre otras.
El Ejecutivo autonómico, por medio de su presidenta Isabel Díaz Ayuso, anunció ayer algunas medidas para el año 2024, tras la aprobación del Presupuesto regional para el próximo año. Estiman que beneficiarán a tres millones y medio de tributantes.
En materia fiscal, de cara al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas de 2024, ha creado un incentivo para las nuevas familias numerosas, que tendrán durante tres años bonificado el 50 por ciento de la cuota autonómica. En el caso de que sean de categoría especial, llegará al 100%.
Además, en materia de ayudas para el acceso a la vivienda se establecen dos deducciones. En primer lugar, la compra vinculada a un nacimiento o adopción tendrá una rebaja del 10% del precio de adquisición, prorrateada durante diez años, con un límite anual de 700 euros. Asimismo, los menores de 30 años, y hasta alcanzar esa edad, podrán descontarse el 25% de los intereses satisfechos durante el año por préstamos hipotecarios obtenidos para la adquisición de su inmueble habitual, con el límite de 1.000 euros anuales.
Por otro lado, los madrileños también podrán consignar en su próxima declaración de la renta tres desgravaciones relacionadas con el cuidado de personas mayores en el entorno familiar, el arrendamiento de viviendas y los estudios superiores. La primera está dirigida a las familias, con una deducción de 500 euros por el cuidado en casa de ascendientes mayores de 65 años o con discapacidad. La segunda permitirá desgravarse el 10% de los gastos relacionados con el alquiler de la vivienda arrendada como, por ejemplo, los de conservación o reparaciones.
La última de las novedades tributarias está enfocada al ámbito de los estudios superiores. Así, aquellas personas que quieran cursar un grado, máster o doctorado y tengan que pedir un préstamo para ello, podrán deducir el 100% de los intereses que tengan que afrontar.
Por otro lado, el Ejecutivo madrileño aprobará en 2024 una nueva deducción en el IRPF para nuevos contribuyentes que lleven al menos cinco años viviendo fuera de España e inviertan en activos financieros o inmobiliarios, siempre que sea para vivienda habitual. En estos casos se podrán descontar el 20% de la aportación realizada si la mantengan durante seis años.
Según cálculos del Gobierno de la Comunidad de Madrid con estas medidas ahorrarán 126 millones de euros a sus contribuyentes en la próxima declaración de la renta, que deberán presentar en la campaña del próximo año 2024 y recuerdan que también podrán aplicarse por segunda vez la deflactación del IRPF, con un ahorro estimado de 153 millones de euros.