Boadilla del Monte albergará una planta fotovoltaica en la depuradora de Valenoso

0

Boadilla del Monte depuradora arroyo valenoso boadilla del monteBoadilla del Monte es una de las localidades de la Comunidad de Madrid en las que el Canal de Isabel II construirá un total de ocho por un importe total de 27,7 millones de euros.

Boadilla del Monte (arroyo de Valenoso), Colmenar de Oreja, Arganda del Rey y Madrid han sido elegidas para la construcción de ocho plantas fotovoltaicas en depuradoras e instalaciones de Canal de Isabel II, que ha seleccionado esas localidades por disponer de espacio libre suficiente, por su proximidad entre ellas y el «alto impacto energético en el ciclo urbano del agua».

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto destinar 27,7 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Conoció ayer la propuesta de adjudicación por parte de la empresa pública, que estima que las obras ahora aprobadas durarán 18 meses para avanzar en autoconsumo y generación eléctrica desde energías verdes.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Solar de Canal de Isabel II, que contempla un presupuesto de 45 millones de euros y supondrá la puesta en marcha de 24 instalaciones con una potencia de más de 36 megavatios, lo que supone un incremento de casi 39 de la operativa actualmente.

La mayor parte de la producción de los dispositivos fotovoltaicos se consumirá en las propias instalaciones, lo que permitirá reducir la demanda eléctrica de la red de cada una de las infraestructuras. Los excedentes puntuales podrán ser traspasados a la red eléctrica, lo que contribuirá a aumentar el porcentaje de participación de las renovables en el denominado mix energético.

La actual depuradora Arroyo Valenoso se inauguró en 2014 y está alojada en un edificio, lo que evita los malos olores de otras ubicadas en exterior. Utiliza un sistema de depuración con membranas de ultrafiltración y permite reutilizar el agua depurada tras un tratamiento de desinfección, lo que facilita la recuperación ambiental del entorno del Arroyo Valenoso.

El Canal de Isabel II destinó a su construcción 9,5 millones de euros, aunque en 2019 aprobó una inversión de algo más de 4 millones para mejorar sus instalaciones, concretamente en la parte de alimentación eléctrica.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here