El 35 por ciento de los jóvenes emancipados en España tiene ingresos inferiores a 1.000 euros netos al mes

0

Jóvenes jovenes juventud paro juvenilSegún un nuevo informe del Consejo de la Juventud de España, denominado ‘Un problema como una casa’.

El informe, presentado ayer por el Consejo de la Juventud de España (CJE), refleja que un 35% de los jóvenes emancipados tiene ingresos inferiores a 1.000 euros netos al mes. Y es que el tema salarial, con bajos salarios desde hace varias generaciones, es una de las problemáticas a las que se enfrentan. De esta forma el 40% de los encuestados afirma no poder ahorrar más de 100 euros mensuales, «lo que pone en evidencia las dificultades de la juventud para poder establecer un proyecto vital independiente», destacan desde el CJE.

Con ese punto de partida, al que se suma el continuo incremento de precios de la vivienda, tanto de régimen de compra, como en alquiler, el 87 por ciento de los jóvenes emancipados comparte inmueble con otras personas, todo ellos por la necesidad de reducir los gastos (el 40% así lo apuntan), aunque la tasa de emancipación alcanza el peor dato desde 2006, según otro reciente informe del CJE.

Además, el 70 por ciento se emancipan a través del alquiler y de los que han dado el paso de emanciparse, alrededor del 30% necesita la ayuda económica de su familia para poder hacer frente al arrendamiento.

El 87 por ciento de la juventud emancipada en España comparte vivienda para reducir gastos.

Dentro de los emancipados que comparten vivienda, alrededor del 42,4% junto a 3 ó 4 personas; cerca del 37,9% lo hace con 2 y un 6,7% lo hacen con más de cuatro.

Con esas dos variables (salario y vivienda) destinan una media de casi 466,7 euros a vivir emancipados y pagar el alquiler, y casi 4 de cada 10 lo hacen con más del 40% de su salario, aunque los expertos financieros aconsejan que no supere el 30 ó el 35 %.

Alquiler y compra

De los que viven en régimen de alquiler, casi la mitad deben hacer frente a una fianza equivalente a dos meses, y un 41,5% de los casos supera los 600 euros destinados a este concepto.

Además, el 50% de arrendatarios ha tenido problemas con sus caseros, principalmente por la falta de reparación de desperfectos en las viviendas.

El estudio pone de manifiesto que el 80% de los jóvenes que viven de alquiler comprarían una vivienda si no existieran obstáculos económicos. «Sin embargo, la realidad es que muchos jóvenes propietarios, casi la mitad, han necesitado la ayuda de terceras personas para poder acceder a una hipoteca», explican desde el CJE, que afirman que «se enfrentan a un panorama económico insostenible en cuanto al acceso a la vivienda».

Con estos datos, el responsable del área Socioeconómica del CJE afirma: «si queremos una juventud con plena ciudadanía, con condiciones suficientes para poder vivir dignamente, es urgente que las administraciones colaboren para aplicar políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda».

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here