Desde este lunes, en hora punta por la mañana, a petición del Ayuntamiento de Boadilla ante el aumento de la demanda para mitigar las molestias por las obras de soterramiento de la A-5.
Comienza la ampliación del servicio exprés en la línea ML3 en sentido Madrid; los viajeros contarán con cuatro en hora punta de la mañana los días laborables de lunes a viernes, duplicando la oferta actual, han explicado desde Metro Ligero Oeste (MLO).
De esta forma, los servicios actuales con salida desde Puerta de Boadilla a las 7.47h y 8.46h tendrán ligeras modificaciones en su horario y se transformarán en exprés, ofreciendo trayectos directos entre Ferial de Boadilla y Colonia Jardín. Estos últimos permiten viajar sin paradas intermedias en el mencionado tramo, permitiendo a los usuarios reducir los tiempos de recorrido y desplazarse entre esos puntos en 19 minutos; a Príncipe Pío en 27 minutos; a Plaza de España en 32 y a Atocha en 50.
Esta mejora ha sido autorizada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) y responde a la petición del Ayuntamiento de Boadilla del Monte con el propósito de optimizar las frecuencias y dar solución a las afecciones del tráfico provocadas por las obras de soterramiento de la A-5.
Desde MLO afirman que gracias a esta modalidad, la ML3 «se posiciona como la tercera línea de Metro y Metros Ligeros más veloz de las 16 que operan en la Comunidad de Madrid».
Aumento de la demanda
El incremento de estos servicios exprés atiende a la creciente demanda de viajeros en la línea ML3, que ha alcanzado un récord histórico de casi 16.000 usuarios diarios en días laborables en febrero de 2025 tras el inicio de las obras de soterramiento en la autovía A-5 de Madrid.
No obstante, la compañía recuerda que desde que los activaron en 2012 el número de viajeros en esta línea ha aumentado un 19 por ciento en días laborables. Este crecimiento ha sido especialmente notable en paradas del núcleo urbano como Boadilla Centro (+35%), Nuevo Mundo (+13%), Siglo XXI (+19%) y Puerta de Boadilla, que ha experimentado un incremento cercano al 400%, impulsado por los recientes desarrollos urbanísticos en la zona.