Un total de seis, en las cuales la Comunidad de Madrid comenzará las obras en este primer trimestre del 2025 y conectará directamente calles con andenes sin necesidad de que los usuarios pasen por el vestíbulo.
Los ascensores se estrenarán en las paradas de Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Carabanchel, Campamento y Canillejas, estaciones de las líneas 1 y 5 de Metro. Las obras se prolongarán durante 12 meses. Para realizar la validación de los títulos de transporte instalarán unos tornos en la galería que comunica el elevador con el andén.
Según el Ejecutivo autonómico, los nuevos ascensores ofrecen ventajas, especialmente en las estaciones por la que discurre una sola línea y se encuentran a poca profundidad. «Por un lado, reduce los costes y el tiempo de ejecución de las obras y por otro permite un acceso rápido y directo sin necesidad de atravesar el vestíbulo».
El objetivo de este proyecto que cuenta con una inversión de 22,8 millones de euros es ampliar las estaciones adaptadas y mejorar por tanto la accesibilidad de los casi 17 millones de usuarios que pasan al año por estas seis paradas.
Escaleras mecánicas
Asimismo, instalarán escaleras mecánicas en las estaciones de Prosperidad, Estrella y San Blas (líneas 4, 7 y 9). A esta iniciativa, el Ejecutivo madrileño destinará 3,5 millones de euros y un plazo de realización de seis meses. Unas obras que mejorarán la accesibilidad de estas tres paradas que usan anualmente más de 10 millones de viajeros.
En la actualidad, la compañía tiene en marcha las obras de modernización y accesibilidad en cuatro estaciones más, lo que supone la colocación de 34 nuevos elevadores; Avenida de América contará con diez; Begoña (línea 10), donde se está procediendo a la instalación de siete ascensores; cinco en Ventas (líneas 2 y 5); y en 12 en la de Santiago Bernabéu, cuyas obras de modernización integral comenzaron en febrero del pasado año.
Metro de Madrid cuenta actualmente con 1.710 escaleras mecánicas y 559 ascensores, lo que le convierte en el primero de Europa en materia de accesibilidad y el cuarto a escala mundial, según apuntan desde la Consejería de Transportes.