
El próximo martes 4 de marzo en la segunda edición de ‘8M. 8 Mujeres, 8 Motivos’, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
También a Patty Bonet, las mujeres en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, María Teresa Nieto, María Marcos, la Asociación Madres Solteras por Elección, Soledad Muruaga López y Carolina García Mundi.
La convocatoria fue lanzada a finales del mes de enero por la Delegación del Gobierno, con un período abierto durante el que ciudadanos, asociaciones e instituciones pudieron presentar las candidaturas de mujeres que, con historias cotidianas o extraordinarias, sean ejemplo de superación y luchar por la igualdad, ha explicado en una nota.
Las elegidas serán recibidas el martes 4 de marzo a las 10.00 horas por el delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, en la sede de la Delegación, en un acto al que asistirán autoridades e invitados.
Jennifer Hermoso
Deportista madrileña, nacida en el barrio de Carabanchel, internacional absoluta desde 2012 con la selección española femenina de fútbol, con quien se proclamó campeona del mundo el 20 de agosto de 2023, competición en la que además recibió el Balón de Plata del torneo.
Desde la Delegación del Gobierno explica que «precisamente lo ocurrido en la celebración de este título –-con el beso no consentido que le dio el entonces presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales—ha puesto de manifiesto que su valentía y compromiso va más allá de los campos de fútbol».
La denuncia de Jennifer Hermoso «puso en el foco el consentimiento y evidenció que la tolerancia cero con las agresiones sexuales tiene que llegar a todos los estamentos y organismos de la sociedad», lo que le valió el premio Sócrates por su trabajo a favor de la igualdad en el fútbol durante la gala del Balón de Oro de este año.
Inés Hernand
De esta comunicadora han destacado su «lucha por la igualdad de género con un nuevo tono». Es abogada y activista feminista que ha utilizado su voz y plataformas para impulsar debates feministas «con un enfoque accesible, crítico y comprometido».
Consideran que «con su estilo directo y divulgativo, ha desmontado estereotipos, denunciado violencias machistas y amplificado voces de mujeres y disidencias. Por su labor en la sensibilización y su impacto en la conversación pública sobre el feminismo, es merecedora de este reconocimiento en el 8M».
Patty Bonet
Indican que ha promovido la visibilización del albinismo en las artes escénicas. Además, destacan su lucha por la visibilidad de esta condición genética que afecta a la pigmentación de la piel y provoca deficiencia visual, a la que ha acercado al gran público con la presentación de los premios de la ONCE.
Consideran que «combate día a día ese estigma y trabaja por lograr hacer más inclusivo el mundo de las artes escénicas, empezando con la contratación de actores con discapacidad y adaptando los teatros y cines.
Mujeres en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (ex aequo) María Marcos (Policía Nacional)
Marcos es la primera mujer en España en dirigir la seguridad del presidente del Gobierno y define, planifica, coordina, ejecuta y controla el Plan General de Seguridad del Complejo de la Moncloa y los Planes Integrales de Seguridad tanto permanentes como especiales.
Actualmente es comisaria principal y ha desarrollado su carrera profesional en diferentes ámbitos policiales como jefa de la Unidad Central Delincuencia Especializada y Violenta (Comisaria General de Policía Judicial), jefa Provincial de León, vocal en el Consejo Asesor del Director General de la Policía y directora del Centro de Inteligencia Contra el Crimen Organizado CICO-SES.
Por parte de Guardia Civil, la reconocida es la cabo 1° Verónica Mateo García, actualmente comandante de Puesto accidental de Cercedilla, por su trayectoria profesional y su compromiso con la igualdad.
María Teresa Nieto
De la exconcejala destacan el compromiso con su pueblo, Torremocha, y representa a todas las mujeres que colaboran con toda la actividad festiva y cultural de su municipio, con el que está implicada desde hace más de 40 años con la preparación de eventos.
Sus vecinos la reconocieron en 2022 con el premio Sierra Norte a su larga trayectoria de trabajo, colaboración y dedicación contribuyendo al desarrollo de actividades socioculturales, parroquiales y festivas.
Asociación Madres Solteras por Elección
La reconocen por defender un nuevo modelo de familia, y reivindicar tener los mismos beneficios que, por ejemplo, las familias numerosas.
Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, de carácter estatal y creada en el año 2007 por personas sin pareja que optaron libremente por tener hijos e hijas y formar una familia monoparental. Casi 1.000 familias forman parte de esta asociación.
Soledad Muruaga López
Reconocida por su proyecto sobre salud mental y salud desde la perspectiva de género. Fundadora de Mujeres para la Salud, asociación sin ánimo de lucro creada en 1987 en defensa de la salud y los derechos de las mujeres y por la erradicación de las múltiples formas de violencia de género.
Sus iniciativas e investigaciones la han granjeado, entre otros reconocimientos, el Premio María Espinosa en 1983, convocado por el Instituto de la Mujer, dependiente de Ministerio de Cultura; en el año 2006, el Consejo de las Mujeres del Municipio de Madrid, le concede el Premio a la Igualdad de las Mujeres.
Carolina García Mundi
La voz de las mujeres afganas. Esta periodista de El País que viajó a Afganistán en octubre de 2024 con Unicef junto a otros cuatro compañeros para contar la realidad de las mujeres y las niñas, a las que les da su voz para que ellas puedan contar al mundo sus historias. darles su voz. «Su reconocimiento es un homenaje a todas ellas, que jamás podrían presentarse a algo así.