La tramitación de la rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos comenzará el miércoles

0

Impuesto de Sucesiones y Donacione dinero

La Comunidad de Madrid elevará del 25 al 50 por ciento la bonificación, según anunció el pasado septiembre.

El miércoles 19 de febrero el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid iniciará la tramitación de la rebaja fiscal que anunció en septiembre, tal y como publicó Villaviciosadigital en esta noticia. Autorizará el proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de Ley de una medida que en 2018 comenzó inició con los primeros porcentajes de bonicación, y en 2022, del 15% al 25% entre hermanos y del 10% al 25% entre tíos y sobrinos.

De esta forma, se eleva del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco.

Establecerá una bonificación del 100 por cien en el caso de las donaciones entre particulares que sean inferiores a 1.000 euros, eliminando la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía.

También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público para aplicar las ya existentes para donaciones, de hasta 10.000 euros, que no requieran para su inscripción en un registro público el otorgamiento del mismo.

Ejemplos

De esta forma, y como ejemplo, dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 € más cada uno) con la nueva bonificación.

A su vez, cuatro sobrinos que heredan de su tío (en las mismas circunstancias anteriores) su vivienda habitual valorada en 250.000 euros y dinero en cuentas por un total de 100.000 euros, se van a ahorrar ahora más de 7.200 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 3.620 € más por persona).

Desde el Ejecutivo autonómico han destacado que la región será «pionera en España en introducir la medida en ambas modalidades del tributo para este grado».

La previsión es que esta medida beneficie a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales.

«Impuesto injusto y anacrónico»

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso ha afirmado que «este impuesto es injusto y anacrónico y que ya han eliminado muchos países de la Unión Europea”.

Ha rechazado que sea ‘dumping’ fiscal (reducir los impuestos por debajo de los niveles habituales o de la media del país), algo de lo que han acusado desde fuentes socialistas en otras regiones. «La Comunidad de Madrid emplea su autonomía y capacidad normativa, recogida en la Constitución, para definir su política de impuestos y ser más competitivos, como pueden hacer en cualquier otra región de España, donde el abandono al empleo, los autónomos y las oportunidades para los jóvenes es palmario”.

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here