La Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología, tuvo sus inicios 1988 con una consulta de Parkinson.
Desde ese año han pasado por ella más de 10.000 pacientes.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, centro público autonómico de referencia para localidades como Boadilla del Monte, Las Rozas o la propia majariega, ha recibido ayer la acreditación de calidad que concede el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Se convierte de esta forma en la primera Unidad de Trastornos del Movimiento no quirúrgica en la región.
Desde el centro han indicado que «se trata de un reconocimiento a la excelencia» y «una distinción» que la sitúa «como referencia para estas patologías».
Para optar a esta acreditación ha pasado por una auditoría externa «exhaustiva», según apuntan, con el objetivo de identificar aspectos de mejora y llevar a cabo acciones que corrijan deficiencias para mejorar los procesos asistenciales y administrativos.
La doctora Silvia Jesús Maestre, responsable del Programa de Acreditación de la Sociedad Española de Neurología ha explicado que auditan aspectos como los recursos disponibles, el nivel de preparación de los profesionales, estrategias de atención o resultados de la propia atención.
Por su parte, la responsable de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, Dra. Pilar Sánchez, ha indicado que este proceso les ha dado «una oportunidad única de poner en valor el trabajo» que hacen y «ha supuesto un aprendizaje sobre la forma en la que debemos alinear los esfuerzos para conectar con el propósito de mejorar la vida de nuestros pacientes,
En estos momentos está formada por cuatro neurólogas, dos enfermeras compartidas con el Servicio de Neurología, una coordinadora de ensayos clínicos y una administrativa.
Orígenes en 1988
El germen de la Unidad de Trastornos del Movimiento tuvo lugar en 1988, cuando el Dr. Juan José López Lozano, inició la consulta de Parkinson y trasplantes celulares. En 1995 junto a la Dra. Pilar Sánchez, crearon la consulta monográfica de Trastornos del Movimiento en este hospital.
En el año 2022 atendió a más de 2.000 personas de las que más de 300 fueron primeras visitas. Tras ella, realizan un abordaje «integral y multidisciplinar» con cualquiera de las patologías que se enmarcan dentro de los Trastornos de Movimiento.
En relación a este hospital, hay que recordar que recientemente ha sido reconocido también por su labor en trasplantes de corazón, hígado y pulmón, después de ser el primero en España en llegar a los 1.000. En este reportaje en pódcast de Boadilladigital, el vecino de Boadilla del Monte, Francisco Javier Ruiz, contó cómo salvó su vida tras someterse a uno en 2020.