El Ayuntamiento de Madrid anuncia para 2024 la licitación del soterramiento de la A-5

0
soterramiento de la A-5 foto almeida
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en rueda de prensa (Foto: prensa Ayto. Madrid).

El alcalde ha explicado hoy que ha reservado 400 millones de euros en un contrato plurianual, mientras que para el 2024, el Ejecutivo municipal ha guardado siete millones para su elaboración.

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado, tras la reunión de la Junta de Gobierno, el proyecto de presupuestos para 2024, para los que se contará con 5.939 millones de euros, un 7,2 por ciento más que el presupuesto del año 2022 (399 millones de euros más), lo que implica un incremento anual del 3,6 por ciento.

Entre las novedades estará la licitación para el soterramiento de la carretera A-5 para, según el Consistorio madrileño, «mejorar las condiciones de de tráfico de entrada a Madrid, y resolviendo la conectividad transversal, superando el efecto barrera actual».

El pasado mes de junio se conoció el proyecto con el que el Ayuntamiento de Madrid pretende soterrar la A-5, entre la avenida de Portugal y la de los Poblados y que contaría con kilómetros peatonales, zonas verdes o un carril bici,  tal y como contó Boadilladigital en esta noticia.

El denominado ‘Paseo verde del suroeste’, contemplará tres kilómetros de zonas peatonales con siete hectáreas de áreas verdes, y dispondrá de 1.580 árboles, 302 trasplantados y 1.278 nuevos.

‘Operación Campamento’

Sobre las obras, Martínez-Almeida ha señalado ante los medios, que “se han cansado de esperar al Gobierno de España”, en referencia a las negociaciones sobre la ‘Operación Campamento’ entre el Ejecutivo nacional y el municipal. Con ella quieren recuperar el suelo público de antiguos acuartelamientos militares, hoy en desuso, para convertirlos en una actuación urbanística donde desarrollar alrededor de 10.700 viviendas, aunque en otras ocasiones han hablado de unas 12.000.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez en funciones destacó que es «la intervención pública de regeneración urbana más importante en Madrid». Para ello, SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo, organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) pagará por los terrenos al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied) 271,96 millones de euros (IVA no incluido), según la valoración dada a la propiedad por la Subdirección General Técnica y de Enajenación de Invied.

Las 211 hectáreas servirán para edificar viviendas asequibles, bajo un nuevo planteamiento urbanístico integrado con el tejido urbano existente, que garantice la calidad arquitectónica e impulse más espacios verdes, terciarios y equipamientos públicos en la zona.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here