Descubrir Boadilla del Monte a través de su patrimonio histórico y entorno natural

0

Boadilla del Monte fachada delantera Palacio Infante don luis boadilla del monte

De los rincones del Palacio del Infante D. Luis a los paisajes panorámicos del monte que rodea la localidad.

Boadilla del Monte está ubicada en el suroeste de Madrid, a unos escasos 14 kilómetros de la capital de la región. Al norte, limita con Majadahonda, al sur con Alcorcón y Villaviciosa de Odón, al este con Pozuelo de Alarcón y al oeste con Brunete y Villanueva de la Cañada. Esta localización le permite obtener las ventajas de la urbanización sin desplazar los espacios naturales y sus valores ecológicos, como el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.

Boadilla del Monte toma su nombre debido a la gran masa forestal de más de 900 hectáreas que linda con su casco urbano.

Debido a esto, la localidad boadillense atesora dos importantes ejes en su  patrimonio, los cuales ofrecen varias alternativas de ocio, que pueden ser una opción a elegir para aquellos que se queden en casa, así como para los que decidan acercarse a visitar el municipio.

Por un lado se encuentra el patrimonio histórico-cultural, en el que destaca el Palacio del Infante D. Luis; y el natural, del que toma su “apellido” la propia localidad.

Palacio del Infante D. Luis 

El día 20 de febrero de 1761 el infante D. Luis compró el Señorío de Boadilla del Monte a Josefa Micaela de Mirabal, marquesa de Mirabal, por 1.192.378 reales y dos maravedíes.

El Infante decidió crear su propio patrimonio ya que, pese a las rentas que recibía anualmente del Arzobispado de Toledo y de distintas encomiendas militares, no tenía propiedad que dejar a sus posibles descendientes.

El Palacio consiste en una muestra del barroco tardío en España. Está formado por una planta rectangular alargada y dispone de una superficie de poco más de 6.300 m². Esta se compone de tres cuerpos principales a tres alturas, a los que se suman dos cuerpos secundarios de una sola altura, que flanquean los dos lados y que se concibieron en su origen como rampas de acceso a las zonas de servicio.

Los jardines, que en sus inicios se iniciaron en torno a la fuente central, se dividen en tres áreas: el nivel inferior, que se corresponde con las huertas y las dos terrazas. La más alta, en la zona de parterres, y las laterales.

El recinto está vallado con murallones y paredes de ladrillo descubierto, y a él se accede a través de cuatro portones realizados con el mismo material.

A la primera terraza se accede tanto desde el interior del palacio, como desde el exterior; a la segunda se llega por tres escalinatas. Bajo los laterales de la terraza se encuentran dos galerías abovedadas.

En la parte central de la escalinata hay una sala abovedada con un pasadizo que conduce hacia las cocinas del palacio, las cuales fueron restauradas durante los últimos meses de 2022 en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Histórico y Cultural de la Comunidad de Madrid, tal y como contó Boadilladigital.

Por otra parte, en lo relativo al entorno natural y su potencial en la localidad, este periódico ha seleccionado algunas de las rutas de senderismo propuestas por el Ayuntamiento.

Paisajes de Boadilla

La topografía del monte ofrece visiones panorámicas desde las que apreciar las cumbres del Sistema Central, zonas agrícolas, dehesas, monte mediterráneo y paisajes culturales como los que protagonizan el casco antiguo con el Palacio, la iglesia de San Cristóbal o la ermita de San Sebastián.

La de los paisajes se trata de una ruta circular en el monte sur de Boadilla, desde el arroyo Nacedero a la urbanización Montepríncipe. Tiene una longitud de 5,73 kilómetros y una duració a pie aproximada de entre dos y dos horas y cuarto.

En lo relativo a su accesibilidad, es apta para personas con movilidad reducida en el primer tramo del recorrido, desde el inicio hasta tomar el camino del Romeral. Posteriormente, se encuentran zonas con pendiente a través de pistas de tierra.

Memorias del agua

A través de esta ruta se puede conocer el papel del agua en el modelado de los montes, así como los vestigios de su uso histórico en el municipio.

Consiste en un recorrido circular trazado en torno al Palacio del Infante D. Luis que muestra algunos de los elementos del paisaje relacionados con el uso del agua. Entre ellos se incluyen la fuente del Caño, las charcas y el charcón, el aljibe y noria del palacio, los huertos urbanos o la fuente de Ventura Rodríguez.

Este recorrido cuenta con 4 km y una duración estimada a pie de una hora y 50 minutos.

En el caso de personas con movilidad reducida, se recomienda comenzar la ruta desde la Fuente de Ventura Rodríguez.

Ruta de la Vegetación

Es un recorrido interpretativo diseñado para la observación de la variedad vegetal de la localidad y conocer la acción que el ser humano ha llevado a cabo en estos ecosistemas.

Se trata de un recorrido circular desde el arroyo de la Fresneda que asciende hasta la urbanización Montepríncipe, su punto más alto, para volver por la vereda del Alajillo a la Casa de la Buena Vista.

Su extensión es de 5 km con una duración de dos horas. De su totalidad, hay un tramo de 1,5 km accesible para personas con movilidad reducida.

Ruta de la fauna

A lo largo del recorrido se encuentran lugares donde se puede observar parte de la fauna local como aves, conejos, reptiles y hasta algún ejemplar de zorro.

Esta también es circular y discurre por el monte norte, en el área forestal comprendida entre la carretera de Boadilla a Majadahonda (M-516) y Boadilla-Pozuelo (M-513).

Su longitud es de 7,7 km que se pueden recorrer en tres o tres horas y cuarto. En lo relativo a la accesibilidad, presenta zonas de pendiente no aptas para personas con movilidad reducida.

Ruta de los Árboles Notables

En el entorno natural se pueden encontrar numerosas especies de árboles, algunas incluidas en el ‘Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid‘ o designadas como ‘Árboles Notables del municipio’. Diez de estos ejemplares se encuentran en este itinerario, localizados entre el valle de Valenoso y el casco urbano.

Su recorrido es de 17 km y cuenta con una duración de entre seis y siete horas. La ruta a pie debe ser llevada a cabo por tramos, debido a la dificultad de acceso por la presencia de infraestructuras lineales en algunos puntos.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here