En 2021 se contabilizaron 1.742 frente a las 1.228 de 2020, según el Balance de criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior presentado este lunes.
‘Tráfico de drogas’ la que más subió (+300%) y la de mayor descenso ‘Robos con violencia e intimidación’ (-37,5%).
La localidad boadillense es una de las de la Comunidad de Madrid donde se ha registrado un mayor incremento de infracciones penales en el último año. En municipios colindantes como Pozuelo de Alarcón bajaron un 7,3; en Majadahonda (+15,1%); Villaviciosa de Odón (+25,5%).
Por tipología de infracciones las que más han subido en el municipio boadillense son ‘Tráfico de drogas’ (de 2 en 2020 a 8 en 2021, un aumento del 300%); ‘Delitos contra la libertad e indemnidad sexual’ ( de 7 a 16, +128,6%); ‘Agresión sexual con penetración’ ( de 0 a 2, +100%); ‘Resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual’ (de 7 a 14, +100%); ‘Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa’ (de 0 a 1, +100%); ‘Robos con fuerza en domicilios’ (de 53 a 92, +73,6%); ‘Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones’ (de 67 a 12, +67,2%); ‘Hurtos’ (de 266 a 371, +39,5%); ‘Resto de infracciones penales’ de 834 a 1.196, +43,4%); ‘Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria’ (de 12 a 13, +8,3%).
Las que más han bajado fueron ‘Robos con violencia e intimidación’ (de 32 a 20, -37,5%); ‘Sustracciones de vehículos’ (de 8 a 5,-37,5%).
El balance de criminalidad correspondiente al cuarto trimestre del año 2021 recoge la evolución de la criminalidad registrada en municipios de España de más de 20.000 habitantes, durante los 12 meses del año por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad.
La tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid cayó en 2021 a 51,2 infracciones penales por 1.000 habitantes, lo que representa el índice más bajo de toda la serie histórica reciente a excepción de 2020, año que no computa a efectos estadísticos a causa del confinamiento ordenado para frenar la expansión del COVID-19, según los datos ofrecidos ayer por la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, durante una comparecencia informativa ante los medios.
En la región se registró un incrementaron el 11,5% en 2021 respeto a 2020. Hace dos años fueron un total de 310.194, mientras que el pasado año 345.987.