Boadilla del Monte cede una parcela para construir el laboratorio central de criminalística de la Guardia Civil

0
urbanizacion prado del espino boadilla del monte
Urbanización Prado del Espino en Boadilla del Monte.

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte aprobó la cesión en el Pleno ordinario celebrado el pasado viernes.

El Consistorio cede al Ministerio del Interior una parcela ubicada en Prado del Espino para la construcción de la sede central del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (SECRIM). Aprobó el expediente de cambio de titularidad de dicha parcela para la construcción del edificio a favor de esa cartera ministerial.

La parcela, que cuenta con casi 25.700 metros cuadrados de extensión, se encuentra en un ámbito del municipio que, en la actualidad, no está urbanizado aunque se prevé el inicio de las obras de urbanización durante 2020, por parte de la Junta de Compensación, en la que también se encuentra el Ayuntamiento de Boadilla. Dicho ámbito, en el que la mayoría de suelo pertenece a propietarios privados, pondrá a disposición un alto volumen de suelo para la implantación de nuevas empresas, que ayudarán a dinamizar la economía local.

Esta cesión a la Guardía Civil «es un primer paso para dotar de atractivo a esta nueva zona, en la que que también se encuentra la Ciudad Financiera del Banco Santander».

Según ha explicado en una nota el Ayuntamiento, el Ministerio les solicitó esta cesión una vez analizadas las características de la parcela desde el punto de vista físico (topografía, movimiento de tierras, vegetación autóctona, etc. ), «buscando una solución que optimizara costes respetando el medio ambiente».

El Consistorio «ha realizado todas las actuaciones necesarias», entre ellas la preceptiva exposición al público del expediente, que no ha recibido ninguna alegación, para poder ceder el terreno en cumplimiento de los principios de colaboración y cooperación interadministrativa recogidos en la ley con el fin de ayudar al logro de fines comunes que sean beneficiosos para los ciudadanos, han destacado.

El Ayuntamiento «tiene el convencimiento de que tener esta instalación en el municipio ayudará a incrementar la seguridad», en la medida en que habrá más miembros de la Benemérita en la localidad, y a «dinamizar la economía local» toda vez que trabajarán a diario en este centro más de 500 personas.

Según indica la memoria justificativa del Ministerio, las instalaciones en las que se desarrollan actualmente las labores del laboratorio del SECRIM han quedado obsoletas e insuficientes debido a la complejidad que las nuevas tecnologías han ido introduciendo en la investigación policial.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here