El Ayuntamiento de Boadilla de Monte adjudicó el lunes a la empresa Movilidad Urbana Sostenible S.L. la ampliación del servicio de instalación, desarrollo y explotación del servicio de mantenimiento de un sistema automatizado de préstamo de bicicletas eléctricas (BiBo).
La adjudicación del contrato a la empresa valenciana se ha realizado por un importe de 1.156.715,72 euros (sin IVA) y se desarrollará en cuatro años. La primera fase comenzará con la implantación durante seis semanas de ejecución, mientras que la segunda implicará el desarrollo del servicio y mantenimiento.
La adjudicataria realizará la instalación, dotación de equipos, el sistema de gestión y desarrollo del servicio de mantenimiento en el dominio público municipal de un sistema automatizado de préstamo de bicicletas eléctricas, y la implantación de paradas para su estacionamiento que sirvan de complemento al transporte público ordinario y de alternativa a los desplazamientos urbanos en vehículos a motor. También se ocupará del cobro a los usuarios.
Las obras proyectadas se llevarán a cabo en 39 puntos dentro del término municipal.
Según se establece por parte del Ayto. «BiBo está llamado a dar cobertura a la mayoría de los barrios de Boadilla del Monte» y en base a los estudios realizados, plantea para ello un sistema de 12 estaciones con recarga y 27 sin (virtuales) y 120 bicicletas en servicio. Para ello tiene previsto la sustitución de nueve de las primeras, así como la instalación de las tres restantes en nuevas ubicaciones; de las segundas, dos las instalará la empresa durante el desarrollo del servicio.
El adjudicatario, está obligado a colaborar una vez al año a su costa, en la jornada de la movilidad como promoción del sistema de alquiler de bicicletas eléctricas, proponiendo en la memoria de su oferta, la forma de colaborar y promocionar el servicio en el día indicado.
El Ayto. activó BiBo en 2018 con una flota de 80 bicicletas y 10 bases para recogida y entrega de las mismas, con el fin de «ofrecer a los vecinos una alternativa de movilidad ecológica y medioambientalmente mucho más eficiente que permita reducir el uso del coche en los trayectos locales».
ARC