La importancia de la biblioteca del palacio de Boadilla del Monte para conocer al infante don Luis

0
Presentacion del libro sobre la biblioteca del infante don Luis de Borbón 25 marzo 2025 Foto Javier Revilla
A la dcha. de la imagen, Inmaculada Arias De Saavedra Alías, autora del libro ‘Coleccionismo, ocio e ilustración. La biblioteca del infante don Luis de Borbón Farnesio’. (Foto: Javier Revilla Canora).

Así lo refleja el libro ‘Coleccionismo, ocio e Ilustración. La biblioteca del infante don Luis de Borbón Farnesio’, presentado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

El pasado día 25 de marzo, en el Aula de Grados tuvo lugar la presentación de la monografía escrita por la profesora Inmaculada Arias de Saavedra, catedrática emérita de la Universidad de Granda, acto coordinado por la docente Natalia González Heras (UCM).

Al acto, adelantado por Boadilladigital en esta noticia, acudieron no sólo historiadores especialistas en el periodo sino también un público general, lo que propició un ambiente más distendido.

La presentación corrió a cargo de dos profesores: el doctor José Martínez Millán, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y Gloria Franco Rubio, catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense. El primero realizó un recorrido por la biografía académica de la profesora Arias de Saavedra, terminando con un análisis de la obra en el que resaltó algunos de los aspectos más importantes de esta investigación, fruto de muchos años de trabajo. De igual manera, el segundo resaltó las cualidades académicas y personales de la autora en sus diversas líneas de investigación.

La primera parte del libro está dedicada a la biografía del propio infante don Luis de Borbón, mientras que una segunda, de mayor extensión, corresponde al análisis de su biblioteca.

Llamó su atención cómo se hablaba del mal trato que recibió el don Luis por de parte de su hermano, el monarca Carlos III.

La autora comentó que conoció la figura del infante durante un curso de verano en el año 1988, de la mano del insigne profesor Domínguez Ortíz. En aquellas jornadas, llamó su atención cómo se hablaba del mal trato que recibió el don Luis por de parte de su hermano, el monarca Carlos III debido a cuestiones de índole familiar y político. Por ello, y alejado físicamente de la corte de Madrid, compró diferentes señoríos y estableció la suya personal en la localidad de Boadilla del Monte. En ella, no sólo mandó construir un magnífico palacio, sino que pudo desarrollar sus pasiones como coleccionista. Así, se destacan la valiosa colección de obras de arte o un importante gabinete de historia natural, pues el hermano del soberano era muy aficionado a coleccionar minerales, animales vivos y disecados (en la conocida hoy como Casa de Aves, rehabilitada en 2021), además de todo tipo de plantas.

Inmaculada Arias de Saavedra presentación de su libro sobre la biblioteca del infante Don Luis en Boadilla del Monte marzo 2025
Inmaculada Arias de Saavedra. (Foto: Javier Revilla Canora).

Y cómo no, la biblioteca, que ocupaba un espacio preminente dentro del palacio de Boadilla, no sólo por lo numeroso de la colección, sino también por la importancia personal que el infante le otorgaba. Estaba gestionada por un bibliotecario y varios auxiliares, lo que vuelve a hablar del valor que tenía para don Luis. Entre las materias que incluía, Arias de Saavedra destacó la Literatura, la Historia y las Ciencias, especialmente botánica. Así mismo, también integraban sus fondos obras de carácter religioso e, incluso, algunas prohibidas en España a las que, sin embargo, don Luis tuvo acceso; y un importante número de prensa diaria de la época, tanto española como francesa e italiana.

La biblioteca ocupaba un espacio preminente dentro del palacio de Boadilla del Monte.

Los libros que leyó, que le habría gustado leer o creía que debían integrar su biblioteca facilitan a los historiadores acercarse al universo mental del infante y permiten dibujar una imagen de hombre culto, interesado en diversas materias y que gustaba, también, de estar informado de cuanto acontecía tanto en España como en la Europa del momento.

Al mismo tiempo, su afán coleccionista y su actividad como mecenas de importantes artistas como el pintor Francisco de Goya o el músico y compositor Luiggi Boccherini, sitúan en el mapa de la historia a Boadilla del Monte, concediéndole un lugar privilegiado en el que confluyeron algunas de las personalidades políticas, artísticas e intelectuales más importantes de la España ilustrada.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here