Según datos del Canal de Isabel II, correspondientes al 1 de mayo, almacenan un total de 847,4 hectómetros cúbicos, 12 más que en abril.
Continúa el incremento de agua en los 13 embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid, que han iniciado el mes de mayo al 89,8 por ciento de su capacidad máxima, casi un punto más que el primero de abril. El 1 de mayo de 2023 contaban con el 65,4 %, casi 25 puntos por debajo del valor actual.
A la cabeza de todos ellos se sitúa el del Atazar, con un 96% de sus capacidad máxima, seguido del de Santillana (94%) y Puentes Viejas (93%). Los que menos, Navalmedio (71%); Valmayor (73%) y Pinilla (75%).
En lo que respecta al consumo, el de abril ha registrado un 4,1 % menos que el del mismo mes del año anterior. Desde esta empresa pública apuntan a la bajada de temperaturas como causante de este descenso; la media el mes pasado fue un 16 % inferior a la del cuarto mes de 2023 (15,1 º C frente a 18º C).
En los siete meses del año hidrológico vigente (comenzó el 1 de octubre), los madrileños han consumido 256,2 hectómetros cúbicos, un 2,3 % menos si lo comparamos con el periodo anterior.
En relación a la aportación de los ríos a los embalses, durante abril han aportado 101 hectómetros cúbicos de agua, una cifra cercana a la aportación media para este mes (105 hm3). Esto ha contribuido a que las reservas continúen al alza, a pesar de que el cuarto mes del año ha sido menos lluvioso de lo habitual, según han explicado desde el Canal de Isabel II; los pluviómetros de las presas han recogido 13,8 litros por metro cuadrado, frente a los 59,6 que marca el dato medio.
Desde el inicio del año hidrológico, las aportaciones de agua a los embalses se sitúan en 754,4 hectómetros cúbicos, «un volumen superior al esperado según los registros históricos»., recalcan.
Canal de Isabel II solicita a los madrileños que continúen colaborando en el uso eficiente y responsable del agua, con el ahorro como «hábito constante que no solo debe aplicarse en situaciones de escasez».