Así lo anunció el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, en un vídeo difundido a los medios de comunicación, tras la reunión que mantuvieron ayer con la administración sanitaria del Gobierno.
De esta manera, la red de farmacias regional se sumará a la estrategia de detección del coronavirus de la región, según ha informado el Ignacio Aguado, «vamos a poder realizar cribados masivos en poblaciones de una alta incidencia acumulada, contando, además, con esta red de farmacias». Pero ¿cuáles son esas áreas? En principio parece que podrían ser las que tengan entre 150 y 250 casos por cada 100.000 habitantes, lo que implicaría a casi todas las de la región.
Según el informe de este martes con datos del lunes, publicado por la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid correspondiente a los últimos 14 días, la Comunidad de Madrid ha registrado 2.093 casos nuevos de COVID-19, de los que 826 corresponden a las últimas 24 horas; 13 personas han fallecido en hospitales de la región. La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes ha aumentado en 30 casos desde el viernes de 207,365 a 237,21.
Aguado ha indicado que va a suponer «un cambio muy significativo en la estrategia de diagnóstico» de la región. El vicepresidente ha agradecido el trabajo «constante» de la Consejería de Sanidad y «la disposición permanente de los farmacéuticos para seguir colaborando en la lucha conjunta contra este virus».
Asimismo, ha añadido que el Ministerio de Sanidad solicitará por escrito la aclaración de algunos de detalles a la Consejería de Sanidad, y que ambas administraciones mantendrán otra reunión técnica en los próximos días «para avanzar en el protocolo para la realización de estas pruebas en farmacias en zonas con alta incidencia».
La Comunidad de Madrid presentó al Ministerio de Sanidad su plan de test de antígenos en farmacias el pasado 27 de noviembre. Consta de dos modelos, de los cuales las farmacias tienen que elegir uno según sus capacidades: realización de pruebas tras el cierre al público del establecimiento u oficina con circuito de acceso a la zona de test, en este segundo caso, si lo realizan durante su horario de apertura deberán disponer de un área de entrada a la zona acotada donde se realice la prueba. Por otro lado, aquellas que opten por realizarlo tras cerrar, deberán facilitarán el horario específico para tal fin.
En todo caso, las oficinas contarán con una zona específica para realizar las pruebas, que se desinfectará después de cada una y deberá disponer de ventilación natural o mecánica. Además, en una área previa, tendrán que tener un punto de información para la entrega de documentación, información sanitaria y recomendaciones higiénico-sanitarias.