Son las cintas destacadas en los estrenos de cartelera entre las que también sobresalen la inglesa ‘Lean on Pete’ y la francesa ‘El taller de escritura’.
Ryan Reynolds junto a Josh Brolin protagonizan ‘Deadpool 2’, la secuela de la que ya tuvo éxito en 2016 que recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo.
Se trata de una parodia de los superhéroes mutantes. Tras sobrevivir a un ataque bovino casi fatal, un desfigurado chef de cafetería, Wade Wilson, busca ser el camarero más famoso del lugar, aunque no lo tendrá fácil puesto que ha perdido el sentido del gusto y para ello deberá enfrentarse a ninjas, yakuzas y un grupo de perros sexualmente agresivos.
La cinta ha sido bien acogida por la prensa especializada, alqunos de los cuales la ven incluso mejor que la primera. «Las escenas de peleas de ‘Deadpool 2’ siguen teniendo una especial expresividad. Pero siendo un filme de acción, su mayor interés continua residiendo en la particular verborrea del protagonista», afirman desde El Periódico.
Más real, concretamente biográfica es ‘Borg McEnroe. La película’, una cinta en la que Shia LaBeouf se mete en la piel del excéntrico y magnífico tenista norteamericano John McEnroe que vive una rivalidad con el que fuera número uno del mundo en el año 1980, el sueco Björn Borg. Esta se plasma en un partido legendario de este deporte, la final de Wimbledon.
Buena crítica en general. Los periodistas especializados ponen el acento en la tensión de la cinta, casi como un thriller, la narración y la interpretación de LaBeouf. «Las caracterizaciones de Gudnason y LaBeouf son perfectas (…) la reconstrucción del mítico partido es de una credibilidad muy pocas veces vista (…) una notable dirección artística y una fotografía difuminada y muy evocadora», consideran desde ABC.
Del deporte pasamos al romance y al drama, aunque también en clave biográfica. ‘Las estrellas de cine no mueren en Liverpool’ sitúa al espectador en el 1981, cuando el actor británico Peter Turner (Jamie Bell) recibe una llamada inesperada: su ex amante, la actriz ganadora del Oscar Gloria Grahame (Annette Bening), ha sufrido un colapso en un hotel de Lancaster. Deberá cuidar de ella en una humilde casa familiar de la ciudad inglesa donde recordarán los años que compartieron juntos a pesar de su diferencia de edad. Basada en las memorias del propio Turner.
Válida, aunque insuficiente para la mayoría de críticos. «Quizás esa dulce mirada a un pasado feliz explique la falta de profundidad del filme y su carga melosa, pero es insuficiente para hacer justicia a Grahame (…) Insustancial recuerdo de una actriz alucinante», afirman desde Cinemanía.
Para finalizar, dos cintas europeas: ‘Lean on Pete’ y ‘El taller de escritura’. En la primera de ellas lleva al especador a la vida de Charlie Thompson, un chico de 15 años que es abandonado a su suerte por su padre, y decide buscar a su tía en un caballo de carreras robado.
El actor protagonista, Charlie Plummer, obtuvo por este papel el galardón al Mejor joven intérprete o actriz emergente en el Festival de Venecia de 2017.
Los críticos la ven casi de notable, sobre todo por su reflexión sobre la adolescencia. «Una brillante, calculada y herida reflexión sobre el trance de la adolescencia (…) trabajo tan épico como íntimo, tan desproporcionado como meticuloso en su precisión. Brillante antiwestern», apuntan desde El Mundo.
En ‘El taller de escritura’ el cine francés sumerge al espectador en un drama enmarcado en el sur de Francia. El joven Antoine acude a un taller de escritura en el que un grupo de jóvenes ha sido seleccionado para escribir un thriller policiaco con la ayuda de Olivia, una famosa novelista. No todo será fácil de encajar en estas clases en las que saldrán muchos temas del pueblo y del mundo moderno.
Acertada historia cree la prensa especializada, quien de forma unánime valoran positivamente. «Un inteligente thriller social que borra la frontera entre realidad y ficción (…) Incluyendo grandes actuaciones», consideran desde The Hollywood Reporter.