El Grupo municipal socialista hace balance de los dos años de mandato en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
Según han explicado en una nota, denuncian «la resistencia» del equipo de Gobierno del PP y su «sistemática negación» de las mociones del PSOE «que como si del Gobierno de la nación se tratara, ha dedicado la gran mayoría de sus propuestas a hacer oposición a la política nacional».
Los socialistas creen que su trabajo este tiempo ha sido exhaustivo, «tratando de presentar propuestas que supongan beneficios para los y las ciudadanas de Boadilla, por encima de conceptos ideológicos». Recalcan que sus mociones «nada tienen que ver con la política nacional» y sí «son de gran trascendencia para el desarrollo empresarial y de mejora del empleo de los jóvenes del municipio». Ponen como ejemplo la referida a crear una oficina física de información sobre los programas de la Unión Europea y la participación en la Conferencia Europea para el desarrollo Post-covid y la recuperación económica.
Asimismo, en el área medioambiental, entre otras, la incorporación del Monte de Boadilla-Los Frenos al Parque Regional; la regulación del uso de las bicicletas en el monte y un Plan de repoblación de ardillas.
En salud, su petición para la dotación necesaria para mantener los servicios de salud públicos en Boadilla y el aumento de presupuesto para salud mental por parte de la Comunidad de Madrid.
En educación, su plan para reducir la brecha digital y de aprendizaje para aquellas familias con dificultades materiales o el de adaptación a lectura fácil de la documentación municipal.
En cuanto a la vivienda, sus propuestas para aumentar el parque de vivienda publica y desarrollar el régimen de alquiler sostenible o en movilidad, la prolongación de la línea 567 hasta el Campus de la Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles.
En lo relativo al Consistorio y su personal, su iniciativa para crear un Plan de Igualdad Municipal, el desarrollo de la Comisaría de Policía Local y las mejoras de las dependencias de la Guardia Civil.
Desde el PSOE también han recordado que «en aras de la transparencia», pidieron modernizar el acceso a la web municipal, la mejora de los servicios sociales reclamando el aumento de plantillas de trabajadores sociales.
Finalmente, han indicado que en su «gran mayoría», han sido rechazadas «mayoritariamente» por el Partido Popular y «una gran parte» por Vox y Ciudadanos.